¿Qué tan peligroso es un preinfarto?

15 ver
Un preinfarto, si bien menos grave que un infarto, indica un problema cardíaco subyacente que requiere atención médica inmediata. Ignorarlo aumenta el riesgo de un evento cardíaco mayor y potencialmente fatal. La evaluación y el tratamiento oportunos son cruciales.
Comentarios 0 gustos

¿Qué tan peligroso es un preinfarto?

Un preinfarto, también conocido como angina inestable, es una afección grave que indica un problema cardíaco subyacente. Aunque es menos grave que un infarto de miocardio (ataque al corazón), no debe tomarse a la ligera. Ignorar los síntomas de un preinfarto puede aumentar significativamente el riesgo de un evento cardíaco mayor e incluso fatal.

¿Qué causa un preinfarto?

Un preinfarto ocurre cuando hay un flujo sanguíneo restringido al corazón, generalmente debido a una acumulación de placa en las arterias coronarias. Esta placa está compuesta de colesterol, grasa y otras sustancias que pueden estrechar y endurecer las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo rico en oxígeno al músculo cardíaco.

Síntomas de un preinfarto

Los síntomas de un preinfarto pueden variar, pero a menudo incluyen:

  • Dolor en el pecho o malestar que dura más de 15 minutos
  • Dolor que se irradia al brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración fría
  • Mareos o aturdimiento

¿Por qué es peligroso un preinfarto?

Un preinfarto es peligroso porque indica un mayor riesgo de un infarto de miocardio. La acumulación de placa en las arterias coronarias puede continuar y volverse más grave, lo que lleva a un bloqueo completo del flujo sanguíneo. Esto puede provocar un infarto, que puede dañar permanentemente el músculo cardíaco y provocar complicaciones potencialmente mortales.

Además, un preinfarto puede provocar ritmos cardíacos anormales (arritmias) que pueden ser potencialmente mortales. Estas arritmias pueden interrumpir el flujo sanguíneo normal al corazón y provocar un paro cardíaco.

¿Qué hacer si sospechas un preinfarto?

Si sospechas que estás experimentando un preinfarto, es crucial buscar atención médica inmediata. Llama a los servicios de emergencia o acude a la sala de emergencias más cercana.

No intentes conducir hasta el hospital por ti mismo. Pide ayuda a un amigo, familiar o transeúnte para transportarte.

Tratamiento del preinfarto

El tratamiento del preinfarto se enfoca en estabilizar la afección y prevenir un infarto de miocardio. Esto puede implicar:

  • Medicamentos para disolver los coágulos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo
  • Nitroglicerina para dilatar los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo
  • Oxígeno para aumentar los niveles de oxígeno en el corazón
  • Control del ritmo cardíaco para prevenir arritmias
  • Cateterismo cardíaco o cirugía de derivación para abrir las arterias bloqueadas

Prevención

La mejor manera de prevenir un preinfarto es controlar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, que incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Colesterol alto
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Inactividad física
  • Antecedentes familiares de enfermedades del corazón

Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular, dejar de fumar y controlar el estrés, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar un preinfarto y otras enfermedades cardíacas.

Conclusión

Un preinfarto es una afección grave que requiere atención médica inmediata. Ignorar los síntomas puede aumentar el riesgo de un infarto de miocardio y complicaciones potencialmente mortales. La evaluación y el tratamiento oportunos son cruciales para estabilizar la afección y prevenir eventos cardíacos mayores. Al controlar los factores de riesgo y adoptar un estilo de vida saludable, puedes reducir tu riesgo de desarrollar un preinfarto y otras enfermedades cardíacas.