¿Qué temperatura necesita un microorganismo para vivir?

11 ver
La temperatura óptima para la supervivencia de los microorganismos varía considerablemente. Ciertas bacterias, como el bacilo tuberculoso, mueren a temperaturas como 58-65°C en cortos períodos de tiempo. Otras células vegetativas mueren alrededor de los 80°C.
Comentarios 0 gustos

Temperatura óptima para la supervivencia de los microorganismos

La temperatura es un factor ambiental crucial que afecta la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos. La temperatura óptima para el crecimiento y la reproducción varía significativamente según la especie de microorganismo.

Temperatura óptima

La temperatura óptima es el rango de temperatura en el que un microorganismo exhibe su mayor tasa de crecimiento. Esta temperatura suele estar alrededor de:

  • Bacterias mesófilas: 25-40°C
  • Bacterias termófilas: 45-65°C
  • Bacterias hipertermófilas: 65-110°C

Los microorganismos se clasifican según su rango óptimo de temperatura:

  • Psicrófilos: Crecen a temperaturas cercanas al punto de congelación (por debajo de 15°C).
  • Mesófilos: Crecen a temperaturas moderadas (15-45°C).
  • Termófilos: Crecen a temperaturas elevadas (45-65°C).
  • Hipertermófilos: Crecen a temperaturas extremas (65-110°C).

Temperaturas letales

Exceder la temperatura óptima puede ser letal para los microorganismos. La temperatura letal es la temperatura a la que el 90% de los microorganismos mueren en un período de tiempo determinado. Por ejemplo:

  • El bacilo tuberculoso muere a temperaturas de 58-65°C en cortos períodos de tiempo.
  • La mayoría de las células vegetativas (bacterias que no forman esporas) mueren alrededor de 80°C.

Temperatura y patogenicidad

La temperatura también puede influir en la patogenicidad de los microorganismos. Algunos patógenos, como la Salmonella, pueden volverse más virulentos a temperaturas más bajas. Por el contrario, otros patógenos, como el Vibrio cholerae, pueden ser menos virulentos a temperaturas más altas.

Aplicaciones prácticas

La comprensión de la temperatura óptima y letal de los microorganismos tiene aplicaciones prácticas en medicina, seguridad alimentaria y biotecnología:

  • Esterilización: Las altas temperaturas se utilizan para esterilizar equipos médicos y alimentos, matando microorganismos.
  • Refrigeración: Las bajas temperaturas ralentizan o detienen el crecimiento de los microorganismos, prolongando la vida útil de los alimentos.
  • Ingeniería genética: Los microorganismos termófilos y hipertermófilos se utilizan en ingeniería genética para procesos que requieren temperaturas elevadas.

En resumen, la temperatura óptima y letal de los microorganismos varía según la especie. Comprender estas relaciones es esencial para controlar el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos en diversas aplicaciones.