¿Qué tipo de radiación UV causa cáncer a la piel?

11 ver
Si bien los rayos UVA provocan envejecimiento prematuro, los UVB, con mayor energía, son los principales responsables del daño agudo al ADN cutáneo, incrementando significativamente el riesgo de cáncer de piel. Ambos tipos, sin embargo, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
Comentarios 0 gustos

Los rayos UV: enemigos silenciosos de nuestra piel

La radiación ultravioleta (UV) del sol, aunque esencial para la vida, también puede ser peligrosa para nuestra piel. Todos sabemos que la exposición excesiva al sol puede provocar quemaduras, pero ¿sabías que también es un factor clave en el desarrollo del cáncer de piel?

La radiación UV se divide en tres tipos: UVA, UVB y UVC. De estos, la UVC es absorbida por la capa de ozono y no llega a la superficie terrestre. Los rayos UVA y UVB, sin embargo, sí nos alcanzan y ambos contribuyen al desarrollo de cáncer de piel.

Los rayos UVA, aunque menos energéticos que los UVB, penetran más profundamente en la piel y son los responsables del envejecimiento prematuro. Provocan la formación de arrugas, manchas y la pérdida de elasticidad en la piel.

Los rayos UVB, por otro lado, son los principales causantes del daño agudo al ADN cutáneo. Estos rayos, con mayor energía, son los que nos provocan quemaduras solares. Es precisamente este daño al ADN lo que incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Es importante destacar que ambos tipos de radiación UV, UVA y UVB, trabajan en conjunto para aumentar el riesgo de cáncer de piel. Si bien los UVB causan el daño directo, los UVA pueden exacerbar el daño al ADN e inhibir la reparación del mismo.

Para protegernos de estos rayos dañinos, debemos utilizar protección solar adecuada. Esto significa utilizar protector solar con un FPS (Factor de Protección Solar) alto, que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB, y aplicarlo generosamente cada 2 horas, especialmente durante las horas de mayor radiación solar.

Además de la protección solar, otras medidas preventivas incluyen:

  • Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación (entre las 10 am y las 4 pm).
  • Utilizar ropa que cubra la piel, como sombreros y lentes de sol.
  • Buscar sombra cuando sea posible.

La prevención es la mejor arma contra el cáncer de piel. Conociendo los riesgos de la radiación UV y tomando las medidas adecuadas, podemos proteger nuestra piel y nuestra salud.