¿Qué tipos de secreción hay?
0 ver
Tipos de secreción:
Según la composición: serosas, mucosas, mixtas, grasas.
Según la liberación: merocrina (por exocitosis), apocrina (por gemación) y holocrina (por ruptura celular).
¿Quizás quieras preguntar? Ver más
Tipos de secreción
La secreción es el proceso por el cual las células liberan sustancias al exterior. Estas sustancias pueden ser diversas, tanto en su composición como en su forma de liberación.
Según su composición:
- Secreción serosa: Contiene principalmente agua, electrolitos y proteínas. Es transparente y acuosa.
- Secreción mucosa: Contiene mucina, una glicoproteína que le da consistencia espesa y viscosa. Es protectora y lubricante.
- Secreción mixta: Contiene tanto serosa como mucosa. Es frecuente en las glándulas salivales.
- Secreción grasa: Contiene lípidos, principalmente triglicéridos. Es espesa y aceitosa.
Según su liberación:
- Secreción merocrina (exocitosis): La sustancia secretora se libera por la fusión de vesículas con la membrana plasmática. La célula permanece intacta. Es el tipo más común de secreción.
- Secreción apocrina (gemación): La sustancia secretora se libera junto con una pequeña porción de membrana plasmática. La célula pierde parte de su citoplasma.
- Secreción holocrina: La sustancia secretora se acumula en la célula hasta que esta se rompe, liberando todo su contenido al exterior. Las células secretoras se destruyen con cada ciclo de secreción.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.