¿Qué yodo se toma para la radiación?

12 ver
El yoduro de potasio, administrado en comprimidos, satura la glándula tiroides con yodo estable, previniendo la absorción de yodo radiactivo y protegiendo contra sus efectos nocivos. Esta medida se toma antes o durante la exposición a la radiación.
Comentarios 0 gustos

Yoduro de potasio: Protección contra la radiación

En caso de exposición a la radiación, el yodo es un elemento crucial para proteger la glándula tiroides de los efectos nocivos de la radiación ionizante. El yoduro de potasio (KI), administrado en forma de comprimidos, juega un papel vital en esta protección.

¿Qué es el yoduro de potasio?

El yoduro de potasio es una sal de yodo que, cuando se ingiere, se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y es transportada a la glándula tiroides. La tiroides es una glándula endocrina que utiliza yodo para producir hormonas tiroideas, esenciales para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo.

¿Cómo protege el yodo de la radiación?

En caso de exposición a la radiación, el yoduro radiactivo (I-131) puede ser liberado en el medio ambiente. Este isótopo radiactivo puede ser absorbido por la tiroides, donde puede dañar las células y aumentar el riesgo de cáncer de tiroides.

El yoduro de potasio actúa saturando la glándula tiroides con yodo estable (I-127). Esto previene que la tiroides absorba yodo radiactivo, reduciendo significativamente el riesgo de daños por radiación.

¿Cuándo se administra el yoduro de potasio?

El yoduro de potasio debe administrarse antes o durante la exposición a la radiación para que sea efectivo. El momento óptimo de administración es de aproximadamente 2 horas antes de la exposición, pero puede administrarse hasta 24 horas después.

Dosis y administración

La dosis recomendada de yoduro de potasio varía según la edad y el peso. La dosis habitual para adultos y niños mayores de 12 años es de 130 mg de KI. Para niños de 3 a 12 años, la dosis es de 65 mg de KI. Los niños menores de 3 años deben consultar a un médico para determinar la dosis apropiada.

El yoduro de potasio suele administrarse en forma de comprimidos. Estos comprimidos están fácilmente disponibles en farmacias y deben almacenarse en un lugar fresco y seco.

Efectos secundarios

El yoduro de potasio generalmente es bien tolerado. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como malestar estomacal, náuseas o erupciones cutáneas. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen al poco tiempo de suspender el tratamiento.

Es importante tener en cuenta que el yoduro de potasio no debe tomarse por personas con antecedentes de alergia al yodo o con una función tiroidea anormal. Las personas con estas afecciones deben consultar a un médico antes de tomar yoduro de potasio.

Conclusión

El yoduro de potasio es una medida preventiva esencial para proteger la glándula tiroides de los efectos nocivos de la radiación ionizante. Al saturar la tiroides con yodo estable, el yoduro de potasio previene la absorción de yodo radiactivo, reduciendo significativamente el riesgo de cáncer de tiroides. Es importante seguir las instrucciones de administración y consultar a un médico si tiene alguna inquietud o afección médica subyacente.