¿Cómo guardar todos los datos de Chrome?

13 ver
Para preservar el historial de navegación de Chrome, ubica la carpeta de datos locales de tu perfil dentro de la aplicación. Allí, identifica el archivo de cookies y guárdalo en un lugar seguro. Recuerda que este método solo conserva el historial, no las contraseñas ni los archivos descargados.
Comentarios 0 gustos

Salvaguardando tu Navegación: Cómo Copiar los Datos Esenciales de Chrome (sin contraseñas)

Navegar por internet deja una huella digital. Si necesitas preservar tu historial de navegación en Google Chrome, más allá de las opciones de sincronización con la cuenta de Google (que incluyen contraseñas y otros datos sensibles), existe un método para guardar localmente la información de tu actividad en línea sin comprometer la seguridad de tus contraseñas o archivos descargados. Este artículo te guiará en el proceso. Ten en cuenta que este método únicamente preserva el historial de navegación y las cookies; otras informaciones como las contraseñas, marcadores guardados, extensiones o descargas no se incluyen.

El Método: Localizando y Copiando el Archivo de Historial

El historial de navegación en Chrome se almacena en archivos locales dentro de la carpeta de tu perfil. La ubicación exacta puede variar ligeramente dependiendo de tu sistema operativo, pero el proceso es similar:

1. Identificar la carpeta de perfil:

Este paso es crucial y requiere algo de investigación, ya que la ruta exacta depende de la versión de Chrome y del sistema operativo que utilizas. La manera más sencilla es la siguiente:

  • Abre Chrome.
  • Copia y pega en la barra de direcciones: chrome://version/
  • Busca el apartado “Perfil de usuario”. Encontrarás una ruta similar a esta (la parte entre corchetes variará): [Ruta a la carpeta de perfil] Por ejemplo: C:Users[Nombre de Usuario]AppDataLocalGoogleChromeUser DataDefault o, en macOS: /Users/[Nombre de Usuario]/Library/Application Support/Google/Chrome/Default
  • Importante: Si estás utilizando perfiles múltiples en Chrome, la carpeta “Default” podría ser “Profile 1”, “Profile 2”, etc.

2. Localizar el archivo de cookies:

Una vez que hayas localizado la carpeta de tu perfil, busca un archivo llamado “Cookies”. Este archivo suele tener una extensión .sqlite o .db. Es este archivo el que contiene la información crucial para reconstruir tu historial de navegación.

3. Guardar una copia de seguridad:

Copia este archivo “Cookies” y guárdalo en una ubicación segura y accesible. Recomendamos una unidad externa o un servicio de almacenamiento en la nube para mayor protección. Es crucial dar un nombre claro y descriptivo al archivo, incluyendo la fecha, por ejemplo: “Cookies_Chrome_2024-10-27.sqlite”.

4. Recuperando el Historial (opcional):

Para ver el historial guardado, necesitarás una herramienta que pueda leer archivos .sqlite o .db. Existen varias aplicaciones gratuitas disponibles para este propósito, tanto para Windows como para macOS. Sin embargo, la interpretación de los datos puede requerir conocimientos técnicos.

Consideraciones Finales:

Este método ofrece una forma sencilla de guardar una parte crucial de tu historial de navegación, pero no es una solución completa para realizar una copia de seguridad integral de todos tus datos de Chrome. Recuerda que para una protección completa de tu información, incluyendo contraseñas y marcadores, es recomendable utilizar la función de sincronización con tu cuenta de Google o soluciones de copia de seguridad especializadas. Este método solo sirve como complemento a estas opciones más robustas, en el caso que desees preservar exclusivamente tu historial de navegación sin los datos sensibles.