¿Cómo se llama el aparato que cuando se va la luz?

0 ver

Cuando se produce un corte de electricidad, un generador eléctrico o un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) pueden proporcionar energía de respaldo para dispositivos vitales, garantizando el suministro eléctrico continuo y la tranquilidad.

Comentarios 0 gustos

Luz apagada, ¿qué nos salva? Generadores y UPS: la solución ante cortes de energía

La inesperada oscuridad que trae un corte de luz puede ser un inconveniente menor, o una verdadera catástrofe, dependiendo de la situación. Mientras que para algunos significa simplemente interrumpir una película, para otros puede significar la paralización de equipos médicos vitales, la pérdida de datos cruciales en un servidor o la interrupción de un proceso industrial delicado. Ante esta eventualidad, la clave reside en contar con un sistema de respaldo que garantice la continuidad operativa. Pero, ¿cómo se llama ese aparato que nos salva cuando se va la luz? La respuesta no es única, ya que existen dos soluciones principales: los generadores eléctricos y los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

Los generadores eléctricos, también conocidos como plantas eléctricas, son dispositivos que convierten una forma de energía en energía eléctrica. Los más comunes utilizan motores de combustión interna (gasolina, diésel o gas natural) para accionar un alternador que produce corriente alterna (CA). Estos generadores pueden variar en tamaño y potencia, desde pequeños modelos portátiles para uso doméstico hasta grandes unidades industriales capaces de alimentar edificios enteros. Su principal ventaja radica en su capacidad de proporcionar energía durante largos periodos, siempre que se disponga del combustible necesario. Sin embargo, requieren un tiempo de arranque (de unos segundos a varios minutos) antes de empezar a generar electricidad y su funcionamiento implica la emisión de gases contaminantes. Además, exigen un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento.

Por otro lado, los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), ofrecen una solución más inmediata y limpia. Estos sistemas funcionan como una batería de respaldo que se activa instantáneamente al detectarse un corte de energía. Mientras la energía de la red principal está presente, el UPS carga sus baterías y alimenta los dispositivos conectados a él a través de la red. Cuando se produce un corte de energía, el UPS conmuta automáticamente a la energía de la batería, proporcionando un suministro ininterrumpido durante un tiempo limitado, generalmente de minutos a pocas horas, dependiendo de la capacidad de la batería y el consumo de los aparatos conectados. Los UPS son ideales para proteger equipos sensibles a las fluctuaciones de voltaje y cortes de energía, como ordenadores, servidores, equipos médicos y sistemas de seguridad. Su principal desventaja es su autonomía limitada.

En definitiva, la elección entre un generador eléctrico y un UPS dependerá de las necesidades específicas de cada usuario. Si se requiere un suministro eléctrico prolongado, un generador es la opción más adecuada. Si la prioridad es la protección contra cortes repentinos y la seguridad de equipos sensibles durante unos minutos cruciales, un UPS será la solución más efectiva. En algunos casos, la combinación de ambos sistemas puede proporcionar la solución ideal para una protección completa y robusta contra la falta de energía eléctrica. Independientemente de la elección, la clave es la planificación y la preparación para asegurar la continuidad operativa y la tranquilidad en caso de un corte de luz.