¿Qué plantas se siembran en luna menguante?

4 ver

En luna menguante, es ideal sembrar hortalizas de raíz, ya que la energía lunar favorece su desarrollo subterráneo. Esta fase es perfecta para sembrar remolachas, rábanos, zanahorias, puerros, ajos y cebollas. Para las cebollas, se recomienda iniciar con almácigos antes del trasplante al suelo definitivo.

Comentarios 0 gustos

La Luna Menguante y tu Huerta: Secretos para Cosechas Abundantes desde la Raíz

La influencia de la luna en la agricultura es una práctica ancestral, transmitida de generación en generación. Si bien puede parecer un mito para algunos, muchos agricultores siguen las fases lunares para optimizar sus siembras y cosechas, observando resultados palpables. En particular, la fase de luna menguante ofrece una ventana de oportunidad para ciertos tipos de cultivos, enfocando la energía en el desarrollo de sus partes subterráneas.

¿Por qué la luna menguante? Durante esta fase, la savia de las plantas tiende a concentrarse en las raíces. Se cree que la gravedad lunar, decreciente en este periodo, favorece el crecimiento radicular, lo que implica plantas más fuertes y saludables desde la base. En otras palabras, la energía se enfoca en la parte de la planta que crece bajo tierra.

¿Qué plantar durante la luna menguante para aprovechar este fenómeno?

Esta fase lunar es ideal para sembrar hortalizas de raíz, esas que nos alimentan con la generosidad de la tierra. Algunas de las más recomendadas son:

  • Remolachas: La luna menguante potencia el desarrollo de su raíz carnosa, resultando en remolachas más grandes, dulces y nutritivas.

  • Rábanos: Siembra rábanos en luna menguante para obtener cosechas rápidas y abundantes. Notarás un mejor desarrollo del bulbo y un sabor más intenso.

  • Zanahorias: Esta fase es crucial para el buen crecimiento de las zanahorias. Una siembra en luna menguante favorecerá raíces largas y uniformes, minimizando el riesgo de deformaciones.

  • Puerros: El puerro, con su base blanca y tierna, se beneficia enormemente de la luna menguante. La energía enfocada en la raíz se traduce en un mejor desarrollo de esta parte comestible.

  • Ajos: La siembra de ajos en luna menguante es una práctica común entre los agricultores experimentados. Se dice que ayuda a producir bulbos más grandes y con mayor contenido de aceites esenciales, responsables de su sabor característico y propiedades beneficiosas.

  • Cebollas: Las cebollas también se benefician de esta fase lunar. Si bien puedes sembrar directamente en el suelo, es altamente recomendable iniciar almácigos durante la luna menguante y luego trasplantarlos al suelo definitivo. Esto les dará un mejor impulso inicial y las fortalecerá para un crecimiento óptimo.

Más allá de la siembra: actividades propicias en luna menguante

La luna menguante no solo es ideal para sembrar hortalizas de raíz. También es un buen momento para:

  • Trasplantar plantas: Al concentrarse la savia en las raíces, el trasplante se vuelve menos estresante para la planta, facilitando su adaptación al nuevo entorno.

  • Abonar el suelo: Los nutrientes aplicados durante esta fase lunar son mejor absorbidos por las raíces.

  • Controlar malezas: La eliminación de malas hierbas durante la luna menguante es más efectiva, ya que su crecimiento se ve ralentizado.

Consideraciones Finales:

Aunque seguir las fases lunares puede ser una herramienta valiosa para la agricultura, es importante recordar que otros factores, como la calidad del suelo, el riego adecuado, la exposición solar y las condiciones climáticas, también juegan un papel fundamental en el éxito de tu huerta. La luna menguante es un aliado, pero no un sustituto de las buenas prácticas agrícolas.

Experimenta, observa y aprende. La mejor manera de comprobar la influencia de la luna en tus cultivos es probar por ti mismo y registrar los resultados. ¡Que la luna menguante te inspire a crear una huerta abundante y llena de sabor!