¿Cómo se llaman los colores que brillan?

3 ver

Los colores que brillan se denominan neón, fluorescentes o eléctricos. Estos tonos vibrantes destacan por su luminosidad excepcional, superior a la de los colores convencionales. Esta propiedad se debe a su capacidad de emitir luz al ser excitados por la radiación ultravioleta.

Comentarios 0 gustos

Los colores que brillan en la oscuridad

Existen determinados colores que poseen una cualidad única: la capacidad de brillar en la oscuridad. Estos colores, conocidos como neón, fluorescentes o eléctricos, se caracterizan por su luminosidad excepcional, que los hace destacar sobre los tonos convencionales.

Esta propiedad se debe a la capacidad de estos colores de emitir luz al ser excitados por la radiación ultravioleta. Cuando la luz ultravioleta, invisible al ojo humano, incide sobre estas sustancias, sus moléculas absorben la energía y luego la liberan en forma de luz visible. Esta emisión de luz es lo que produce el efecto de brillo en la oscuridad.

Tipos de colores que brillan

Dentro de los colores que brillan, existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características:

Neón: Los colores neón, como el rosa, el verde y el azul, se obtienen mediante el uso de gases nobles como el neón, el argón y el xenón. Estos gases, cuando son sometidos a una descarga eléctrica, emiten luz de colores específicos.

Fluorescentes: Los colores fluorescentes, como el amarillo, el naranja y el verde, están hechos de materiales orgánicos que absorben la luz ultravioleta y luego la reemiten como luz visible.

Eléctricos: Los colores eléctricos, como el púrpura, el turquesa y el magenta, se crean mediante la combinación de diferentes longitudes de onda de luz visible. Estos colores no brillan en la oscuridad, pero sí emiten una luminosidad intensa en presencia de luz.

Aplicaciones de los colores que brillan

Los colores que brillan tienen diversas aplicaciones en diferentes ámbitos, entre ellos:

  • Publicidad: Los colores neón se utilizan ampliamente en letreros y vallas publicitarias para captar la atención.
  • Diseño de interiores: Los colores fluorescentes se pueden utilizar para crear efectos decorativos llamativos en paredes, techos y muebles.
  • Seguridad: Los colores eléctricos se utilizan en chalecos y uniformes de alta visibilidad para garantizar la seguridad en condiciones de poca luz.
  • Juguetes y juegos: Los colores que brillan se utilizan en juguetes, juegos y accesorios para crear efectos divertidos y llamativos.
  • Medicina: Los colores fluorescentes se utilizan como marcadores en técnicas de diagnóstico médico, como la microscopía de fluorescencia.