¿África y Sudamérica encajan como un rompecabezas?

18 ver
Alfred Wegener observó la aparente coincidencia entre las formas costeras de África y Sudamérica a principios del siglo XX. Esta observación, aunque no novedosa, lo intrigó y lo llevó a especular sobre una antigua unión continental seguida de separación.
Comentarios 0 gustos

África y Sudamérica: ¿Piezas de un Rompecabezas Continente Perdido?

A principios del siglo XX, un científico visionario llamado Alfred Wegener fue cautivado por una intrigante observación: la notable coincidencia entre las formas costeras de África y Sudamérica. Este alineamiento era tan sorprendente que parecía que los dos continentes podían haber encajado alguna vez como piezas de un rompecabezas.

La observación de Wegener no era nueva. Desde el siglo XVI, los exploradores habían notado las similitudes entre las costas atlánticas de África y Sudamérica. Sin embargo, fue Wegener quien llevó esta observación a nuevas cotas, teorizando que los continentes habían estado unidos en una sola masa de tierra hace millones de años.

La teoría de Wegener, conocida como la teoría de la deriva continental, propuso que todos los continentes de la Tierra alguna vez formaron parte de un supercontinente llamado Pangea. Hace aproximadamente 200 millones de años, Pangea comenzó a fragmentarse, y los continentes se separaron gradualmente y se desplazaron a sus ubicaciones actuales.

Un examen más detenido de las costas de África y Sudamérica reveló pruebas convincentes que respaldaban la teoría de Wegener. No solo las formas costeras encajaban, sino que también las estructuras geológicas y los tipos de rocas en ambos lados del Atlántico eran notablemente similares. Por ejemplo, las montañas de África occidental y las montañas de Brasil oriental tienen formaciones rocosas casi idénticas, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectadas.

Además de las similitudes geológicas, Wegener también encontró evidencia de fósiles y plantas similares que se encuentran en ambos lados del Atlántico. Los helechos fósiles y los reptiles Mesosaurus, por ejemplo, se han descubierto tanto en África como en Sudamérica. Esta distribución no se puede explicar fácilmente sin la hipótesis de una conexión anterior entre los continentes.

La teoría de la deriva continental de Wegener inicialmente enfrentó escepticismo y oposición de la comunidad científica. Sin embargo, investigaciones posteriores proporcionaron pruebas abrumadoras que respaldan su idea. Hoy en día, la deriva continental se acepta universalmente como una teoría fundamental de la geología.

El encajar de las costas de África y Sudamérica proporciona un testimonio vívido de los asombrosos procesos que han dado forma a nuestro planeta. Al igual que las piezas de un rompecabezas, los continentes se han separado y reconectado a lo largo de millones de años, dando como resultado la distribución geográfica que vemos hoy.