¿Cómo se fue dividiendo el Pangea?
La fragmentación de Pangea, iniciada hace 240 millones de años, fue un proceso gradual. La deriva continental, impulsada por el movimiento de las placas tectónicas, separó lentamente los fragmentos de este supercontinente, dando origen a la configuración continental actual a lo largo de millones de años.
La Fragmentación de Pangea: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico
Hace aproximadamente 240 millones de años, la Tierra albergaba un único supercontinente llamado Pangea. A lo largo de millones de años, este vasto cuerpo de tierra experimentó una fragmentación gradual, dando lugar a los continentes que conocemos hoy en día. El proceso de separación de Pangea, conocido como deriva continental, fue impulsado por las fuerzas tectónicas que operan debajo de la superficie de la Tierra.
Inicio de la Fragmentación
La fragmentación de Pangea comenzó cuando una fractura profunda se desarrolló a través del centro del supercontinente. Esta fractura se extendió lentamente, dividiendo a Pangea en dos grandes masas: Laurasia al norte y Gondwana al sur. Posteriormente, ambas masas experimentaron una mayor fragmentación.
Laurasia: Hacia el Norte
Laurasia, el continente del norte, se dividió en tres masas principales: América del Norte, Eurasia y Groenlandia. El movimiento continuo de las placas tectónicas separó estos continentes aún más, creando los océanos Atlántico y Ártico.
Gondwana: Hacia el Sur
Gondwana, el continente del sur, se fragmentó en varios continentes más pequeños, incluidos América del Sur, África, Antártida, Australia e India. La separación de estos continentes condujo a la formación de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.
Impacto en la Vida
La fragmentación de Pangea tuvo un profundo impacto en la vida en la Tierra. La separación de los continentes permitió que la flora y la fauna evolucionaran de forma independiente, dando lugar a la diversidad de especies que vemos hoy. Además, los cambios en las corrientes oceánicas y los patrones de circulación del aire causados por la fragmentación influyeron significativamente en los climas globales.
Continuo en Movimiento
El proceso de deriva continental continúa hoy, aunque a una velocidad mucho más lenta que durante la fragmentación de Pangea. Las placas tectónicas aún se mueven, provocando cambios graduales en las posiciones de los continentes y las cuencas oceánicas. En el futuro, se espera que la configuración continental siga evolucionando, dando forma al paisaje de la Tierra durante los próximos millones de años.
#Continentes#Geología:#PangeaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.