¿Cómo se llama la parte central de la Tierra?

2 ver

El núcleo de la Tierra, también llamado endosfera, comprende un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido. El núcleo externo, de unos 2270 km de grosor, está en estado líquido, mientras que el núcleo interno, con un radio de 1220 km, se encuentra en estado sólido.

Comentarios 0 gustos

El núcleo de la Tierra, la parte central de nuestro planeta

La Tierra, el tercer planeta desde el Sol, está compuesta por varias capas distintas. En el centro de nuestro planeta se encuentra el núcleo, el elemento más profundo y caliente de la Tierra.

Estructura del núcleo

El núcleo de la Tierra se divide en dos regiones principales:

  • Núcleo externo: El núcleo externo, también conocido como endosfera externa, tiene un espesor de aproximadamente 2.270 kilómetros. Se encuentra en estado líquido debido a las altas temperaturas y presiones.
  • Núcleo interno: El núcleo interno, o endosfera interna, tiene un radio de aproximadamente 1.220 kilómetros. A pesar de estar rodeado por el núcleo líquido externo, el núcleo interno se encuentra en estado sólido debido a la inmensa presión.

Composición del núcleo

Tanto el núcleo interno como el externo están compuestos principalmente de hierro y níquel. Sin embargo, el núcleo interno también contiene una cantidad significativa de elementos más ligeros, como oxígeno y azufre.

Temperatura y presión

Las temperaturas en el núcleo de la Tierra son extremadamente altas, alcanzando cerca de 5.700 grados Celsius en el núcleo interno. La presión en el núcleo es también inmensa, aproximadamente 3,6 millones de veces la presión atmosférica al nivel del mar.

Generación del campo magnético de la Tierra

El movimiento del hierro líquido en el núcleo externo de la Tierra genera el campo magnético de la Tierra. Este campo magnético nos protege de la dañina radiación solar y es esencial para la vida en nuestro planeta.

Exploración del núcleo

La exploración directa del núcleo de la Tierra es excepcionalmente desafiante debido a las extremas temperaturas y presiones. Sin embargo, los científicos utilizan técnicas indirectas, como las ondas sísmicas y los estudios geomagnéticos, para estudiar y comprender esta enigmática región de nuestro planeta.