¿Cuáles son las 5 capas de la Tierra?

15 ver
Las cinco capas de la Tierra, según su composición química, son: corteza, manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno. Mecánicamente, se dividen en litosfera, astenosfera, manto mesosférico, núcleo externo e interno.
Comentarios 0 gustos

Las Capas de la Tierra: Explorando la Estructura Interna de Nuestro Planeta

La Tierra es un planeta complejo y dinámico, compuesto por una serie de capas interconectadas que varían en composición, temperatura y presión. Estas capas se pueden clasificar en dos sistemas principales: capas químicas y capas mecánicas.

Capas Químicas

Según su composición química, la Tierra se divide en cinco capas principales:

  1. Corteza: La capa más externa de la Tierra, compuesta principalmente por rocas como el granito y el basalto. Es delgada y sólida, con un espesor promedio de solo 35 kilómetros.

  2. Manto Superior: Debajo de la corteza se encuentra el manto superior, una capa más densa y caliente que forma la mayor parte del volumen de la Tierra. Está compuesto por rocas como el peridotito y se extiende hasta una profundidad de unos 660 kilómetros.

  3. Manto Inferior: Situado debajo del manto superior, el manto inferior es aún más denso y caliente, alcanzando temperaturas de hasta 3700 grados Celsius. Está compuesto por una mezcla de rocas y minerales, incluidas algunas que contienen hierro.

  4. Núcleo Externo: El núcleo externo es una capa líquida, principalmente compuesta por hierro y níquel, que rodea el núcleo interno sólido. Tiene un espesor de unos 2200 kilómetros.

  5. Núcleo Interno: En el centro de la Tierra se encuentra el núcleo interno, una esfera sólida de hierro y níquel con un radio de unos 1220 kilómetros. Es el lugar más caliente y denso de la Tierra, con temperaturas que alcanzan los 5200 grados Celsius.

Capas Mecánicas

Desde un punto de vista mecánico, la Tierra se divide en las siguientes capas:

  1. Litosfera: La capa más externa e rígida de la Tierra, incluye la corteza y la parte superior del manto superior. Es relativamente fría y frágil, y flota sobre la astenosfera más blanda.

  2. Astenosfera: Debajo de la litosfera se encuentra la astenosfera, una capa más caliente y blanda del manto superior. Es lo suficientemente blanda como para fluir bajo estrés a largo plazo, lo que permite el movimiento de las placas tectónicas.

  3. Manto Mesosférico: Debajo de la astenosfera se encuentra el manto mesosférico, una capa mucho más rígida y sólida. Está compuesto por rocas que retienen su solidez incluso bajo altas temperaturas y presiones.

  4. Núcleo Externo: El núcleo externo, que también se incluye en la división química, es líquido y gira en la dirección opuesta a la rotación de la Tierra.

  5. Núcleo Interno: El núcleo interno, que también se incluye en la división química, es sólido y gira a una velocidad ligeramente diferente que el núcleo externo.

Conclusión

Las diferentes capas de la Tierra desempeñan funciones vitales en los procesos geológicos, atmosféricos y biológicos que dan forma a nuestro planeta. Desde la delgada corteza que sustenta la vida hasta el núcleo interno fundido que genera el campo magnético de la Tierra, cada capa contribuye de manera única a la naturaleza dinámica e intrincada de nuestro hogar planetario.