¿Cuáles son los 5 phylums en que se clasifican los hongos?
La clasificación de los hongos abarca cuatro phyla principales: Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota. El grupo Deuteromycota, antes considerado un phylum, se integra mayormente en Ascomycota, comprendiendo aquellos hongos sin reproducción sexual descrita.
Más Allá de los Cuatro: Revisitando la Clasificación de los Hongos
La fascinante diversidad del reino Fungi ha desafiado a los micólogos durante siglos, resultando en una taxonomía en constante evolución. Si bien la clasificación tradicional se centra en cuatro phyla principales – Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota – la realidad es más matizada y compleja. La afirmación de que existen únicamente cinco phyla, incluyendo un quinto grupo, es una simplificación excesiva que puede generar confusión. El antiguo grupo Deuteromycota, o “hongos imperfectos”, no representa un verdadero phylum en sí mismo.
En lugar de considerar cinco phyla, es más preciso hablar de una estructura filogenética más ramificada. El antiguo Deuteromycota, en efecto, no refleja un ancestro común, sino un conjunto artificial de hongos para los cuales no se había descrito la reproducción sexual. Con el avance de las técnicas moleculares y la comprensión de sus ciclos de vida, muchos de estos hongos “imperfectos” han sido reclasificados dentro de Ascomycota y, en menor medida, dentro de Basidiomycota. Su inclusión como un quinto phylum es, por lo tanto, obsoleta e imprecisa.
Centrándonos en los cuatro phyla reconocidos actualmente, encontramos diferencias significativas en sus características reproductivas y morfológicas:
-
Chytridiomycota: Los quitridios, principalmente acuáticos, se caracterizan por la producción de zoosporas flageladas, esporas móviles que les permiten dispersarse eficientemente en ambientes húmedos. Representan un grupo basal en la evolución de los hongos.
-
Zygomycota: Conocidos como hongos zigomicetos, forman zigosporas de resistencia, resultado de la fusión de hifas de dos individuos compatibles. Ejemplos comunes incluyen mohos del pan y algunos parásitos de insectos. Su clasificación está actualmente en revisión, con la posibilidad de una mayor subdivisión en el futuro.
-
Ascomycota: Este es el phylum más diverso, incluyendo levaduras, trufas, y muchos hongos productores de esporas sexuales denominadas ascosporas, contenidas dentro de estructuras saculares llamadas ascas. Su importancia ecológica y económica es inmensa.
-
Basidiomycota: Este phylum incluye a los hongos con sombrero (setas), así como a las royas y los carbones. Se caracterizan por la producción de basidiosporas en estructuras especializadas llamadas basidios. Muchos son descomponedores cruciales en los ecosistemas terrestres.
En resumen, hablar de cinco phyla en los hongos es una simplificación engañosa. La taxonomía fúngica es un campo dinámico, y la comprensión de la filogenia de los hongos está en constante evolución. Si bien los cuatro phyla principales (Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota) constituyen una sólida base para la clasificación, la complejidad interna de cada grupo y las revisiones taxonómicas en curso requieren una visión más matizada que la simple enumeración de cinco categorías.
#5 Grupos#Clasificación#Hongos#Phylum#Reino FungiComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.