¿Cuándo estamos más lejos del Sol?
El 3 de julio de 2025, a las 13:28 GMT, la Tierra alcanzará su afelio, el punto más alejado del Sol en su órbita. En ese momento, estaremos a una distancia máxima de aproximadamente 152 millones de kilómetros de nuestra estrella, superando los 147 millones de kilómetros que nos separan en otros puntos de la órbita.
El Baile Elíptico de la Tierra: ¿Cuándo Estamos Más Lejos del Sol?
La Tierra danza alrededor del Sol en una órbita que, a simple vista, parece circular. Sin embargo, la realidad es más compleja y fascinante: nuestra órbita es elíptica, un sutil óvalo que nos acerca y nos aleja de nuestra estrella a lo largo del año. Esta variación en la distancia, aunque no perceptible a simple vista, tiene consecuencias sutiles en nuestro clima y en la duración de las estaciones.
Un aspecto crucial de esta órbita elíptica es el afelio, el punto de la órbita terrestre más alejado del Sol. Contrario al perihelio, donde nos encontramos más cerca, el afelio representa el momento de mayor distancia. Este año, 2025, el afelio se producirá el 3 de julio a las 13:28 GMT. En ese instante preciso, la Tierra se encontrará a aproximadamente 152 millones de kilómetros del Sol, una diferencia significativa respecto a los aproximadamente 147 millones de kilómetros que nos separan en el perihelio.
Pero, ¿por qué esta variación en la distancia? La respuesta radica en la forma de la órbita terrestre, ligeramente ovalada debido a la influencia gravitatoria de otros cuerpos celestes, principalmente los planetas gigantes como Júpiter. Esta influencia perturba ligeramente la perfecta circularidad que la simple atracción gravitatoria entre la Tierra y el Sol podría generar. La excentricidad de la órbita terrestre, una medida de cuán “aplastada” es la elipse, es relativamente pequeña, lo que explica por qué la diferencia entre afelio y perihelio no es dramáticamente mayor.
Es importante destacar que la variación de la distancia al Sol no es la principal responsable de las estaciones. Las estaciones son consecuencia de la inclinación del eje de rotación terrestre respecto al plano de su órbita. Esta inclinación es la que determina la cantidad de horas de luz solar que recibe cada hemisferio a lo largo del año, resultando en el cambio climático estacional. La distancia al Sol influye en la intensidad de la radiación solar recibida, pero de forma mucho menos significativa que la inclinación axial.
En conclusión, aunque la diferencia en la distancia entre el afelio y el perihelio no determina directamente el cambio de estaciones, el afelio, que este año se produce el 3 de julio, representa un momento interesante en el ballet cósmico que protagoniza la Tierra en su viaje anual alrededor del Sol. Es una oportunidad para reflexionar sobre la complejidad y la belleza de nuestro sistema solar y la sutil influencia gravitatoria que rige el movimiento de todos sus componentes.
#Afelio Tierra#Distancia Sol#Punto LejanoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.