¿Cuánto dura el periodo sínódico de la Luna?

0 ver

El periodo sinódico lunar, o lunación, es el intervalo que transcurre entre dos lunas nuevas consecutivas. Este ciclo completo, que marca las fases lunares visibles desde la Tierra, tiene una duración promedio de 29.53 días, lo que equivale aproximadamente a 29 días, 12 horas y 44 minutos.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto dura el periodo sinódico de la Luna?

El periodo sinódico lunar, también conocido como lunación, es el tiempo que transcurre entre dos lunas nuevas consecutivas. Este ciclo completo, que determina las fases lunares visibles desde la Tierra, tiene una duración promedio de 29,53 días.

Técnicamente, la duración del periodo sinódico lunar es de 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. Sin embargo, para simplificar, a menudo se redondea a 29,5 días.

Durante el periodo sinódico lunar, la Luna completa un ciclo de fases que incluyen luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Estas fases son el resultado del cambio en la posición relativa de la Luna respecto al Sol, cuando se observa desde la Tierra.

El periodo sinódico lunar es ligeramente más largo que el periodo sideral lunar, que es el tiempo que tarda la Luna en completar una órbita alrededor de la Tierra. Esto se debe a que, mientras la Luna orbita la Tierra, la Tierra también orbita el Sol, lo que provoca un retraso en la hora de las lunas nuevas.

Es importante tener en cuenta que la duración del periodo sinódico lunar puede variar ligeramente de un ciclo a otro debido a las perturbaciones gravitacionales de otros cuerpos celestes, como el Sol y los planetas. Sin embargo, la duración promedio de 29,53 días permanece constante.