¿Por qué hay días que no sale la Luna?

17 ver
La Luna no orbita la Tierra en un ciclo preciso de 24 horas. Esta variación temporal, combinada con el momento de su salida, ocasionalmente genera un día en el calendario donde no se observa su aparición, aunque sí haya salido en los días adyacentes.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué hay días que no sale la Luna?

A diferencia del Sol, que sale y se pone con relativa regularidad cada 24 horas, la Luna no sigue un ciclo orbital tan preciso. La trayectoria de la Luna alrededor de la Tierra es ligeramente elíptica, lo que significa que la distancia entre la Luna y la Tierra varía a lo largo de su órbita.

Además, el período orbital de la Luna, conocido como mes lunar, no es exactamente de 24 horas. Se necesitan aproximadamente 24 horas y 50 minutos para que la Luna complete una órbita alrededor de la Tierra. Esta variación en el período orbital, conocida como retraso lunar, hace que la hora de salida de la Luna varíe de un día a otro.

La combinación de la órbita elíptica y el retraso lunar provoca que haya días en el calendario en los que la Luna no es visible desde la Tierra. Esto ocurre cuando la Luna está en su punto más lejano de la Tierra en su órbita elíptica y también cuando está cerca de su punto más alto en el cielo, lo que la hace aparecer muy tarde por la noche o muy cerca del amanecer.

En estos días, la Luna puede salir muy tarde por la noche e inmediatamente ponerse después del amanecer, o puede salir justo antes del amanecer y ponerse muy temprano por la mañana. Como resultado, es posible que no sea visible en absoluto durante toda la noche.

Es importante tener en cuenta que la Luna todavía sale y se pone todos los días, aunque no siempre sea visible. Su ausencia aparente en algunos días se debe simplemente a la variación en su órbita y a los cambios en su momento de salida.