¿Por qué la luna llena era tan grande?

15 ver
La percepción de una Luna llena excepcionalmente grande se debe a una ilusión óptica, un efecto psicológico. Nuestro cerebro compara el tamaño lunar con elementos del horizonte, creando una sensación de mayor magnitud que la real, tanto desde la Tierra como desde el espacio. No es un cambio físico en el satélite.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué la Luna llena parece excepcionalmente grande?

A menudo, la Luna llena nos fascina con su tamaño y luminosidad aparentes, dando la impresión de ser mucho más grande de lo que realmente es. Esta percepción no se debe a un cambio físico en la Luna, sino a un fenómeno psicológico conocido como “ilusión lunar”.

La ilusión lunar

Cuando la Luna está cerca del horizonte, ya sea al amanecer o al atardecer, a menudo parece más grande que cuando está alta en el cielo. Esta ilusión es el resultado de un efecto óptico que implica a nuestro cerebro y a elementos del horizonte.

En comparación con el cielo vacío, nuestro cerebro se basa en objetos terrestres cercanos para calibrar el tamaño de la Luna. Cuando la Luna está cerca del horizonte, los edificios, árboles y otras estructuras proporcionan puntos de referencia visuales. Nuestro cerebro compara el tamaño de la Luna con estos objetos y, debido a su proximidad, los interpreta como más pequeños de lo que realmente son. Esto crea la ilusión de que la Luna es más grande.

Además, la atmósfera de la Tierra refracta (desvía) la luz de la Luna cuando está cerca del horizonte. Esta refracción hace que la Luna parezca más alta de lo que realmente está, lo que contribuye aún más a la percepción de un tamaño mayor.

Fenómeno tanto en la Tierra como en el espacio

Es importante señalar que la ilusión lunar no es un fenómeno exclusivo de la Tierra. Los astronautas que observan la Luna desde el espacio también experimentan la ilusión. Esto se debe a que el cerebro humano funciona de manera similar tanto en la Tierra como en entornos de microgravedad.

Conclusión

La percepción de una Luna llena excepcionalmente grande es una ilusión óptica creada por nuestro cerebro. Al comparar el tamaño de la Luna con elementos del horizonte al amanecer o al atardecer, nuestro cerebro crea una sensación de mayor magnitud, tanto desde la Tierra como desde el espacio. No es un cambio físico en el satélite, sino un fascinante ejemplo de cómo nuestra percepción puede verse influenciada por factores psicológicos y ambientales.