¿Qué nombre reciben las sustancias que forman una disolución?

17 ver
Los componentes de una disolución se denominan soluto y disolvente. Estos no se pueden separar por métodos físicos básicos como filtración o decantación.
Comentarios 0 gustos

Componentes de una Disolución: Soluto y Disolvente

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que no pueden separarse por métodos físicos básicos como la filtración o la decantación. Los componentes de una disolución se denominan soluto y disolvente.

  • Soluto: Es la sustancia presente en menor cantidad y que se disuelve en el disolvente. Puede ser un sólido, líquido o gas.

  • Disolvente: Es la sustancia presente en mayor cantidad y en la que se disuelve el soluto. Suele ser un líquido, pero también puede ser un sólido o un gas.

Las disoluciones se forman cuando las partículas del soluto se dispersan uniformemente en el disolvente. El proceso de disolución implica interacciones entre las partículas del soluto y el disolvente. Estas interacciones pueden ser de naturaleza física (p. ej., fuerzas de van der Waals) o química (p. ej., enlaces químicos).

Un ejemplo común de disolución es la sal disuelta en agua. En esta disolución, la sal es el soluto y el agua es el disolvente. Las partículas de sal se dispersan uniformemente en el agua, formando una disolución homogénea.

Otro ejemplo es el azúcar disuelto en té. En esta disolución, el azúcar es el soluto y el té es el disolvente. Las partículas de azúcar se disuelven en el té, formando una disolución homogénea.

La formación de disoluciones es un proceso fundamental en muchos campos, incluida la química, la biología y la industria. Las disoluciones se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como la preparación de medicamentos, la producción de alimentos y la limpieza.