¿Qué produce la atracción gravitacional de la Luna hacia el planeta Tierra?

38 ver
La gravedad lunar genera dos protuberancias de agua en la Tierra: una directamente bajo la Luna y otra diametralmente opuesta. Esta deformación, combinada con la rotación terrestre, produce las mareas.
Comentarios 0 gustos

La atracción gravitacional de la Luna y su impacto en las mareas

La Luna, nuestro satélite natural, ejerce una fuerza gravitacional sobre la Tierra, lo que provoca la deformación de los océanos y la formación de las mareas. Este fenómeno se debe a una compleja interacción entre la gravedad lunar, la rotación de la Tierra y la enorme masa de agua que cubre gran parte de su superficie.

La gravedad lunar y las protuberancias de agua

La gravedad lunar ejerce una fuerza de atracción sobre los océanos de la Tierra, atrayéndolos hacia ella. Esto crea una protuberancia de agua directamente debajo de la Luna y otra en el lado opuesto del planeta, diametralmente opuesta a la primera. Estas protuberancias se forman porque la fuerza gravitacional lunar es más fuerte en el lado de la Tierra que está más cerca de la Luna que en el lado más alejado.

La rotación de la Tierra y las mareas

Mientras la Tierra gira sobre su eje, estas protuberancias de agua se desplazan alrededor del planeta. Cuando una protuberancia pasa por una determinada ubicación costera, se produce la marea alta. Cuando la Tierra continúa girando y la protuberancia se aleja, se produce la marea baja.

El paso de dos protuberancias por una determinada ubicación costera en un día lunar (aproximadamente 24 horas y 50 minutos) da como resultado dos mareas altas y dos mareas bajas.

El ciclo de las mareas

El ciclo de las mareas es un proceso constante que se ve influenciado por varios factores, entre ellos:

  • La posición relativa de la Luna y la Tierra: La fuerza gravitacional de la Luna es más fuerte cuando está más cerca de la Tierra (perigeo) y más débil cuando está más lejos (apogeo).
  • La inclinación del eje de la Tierra: El eje de la Tierra está inclinado con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. Esta inclinación afecta la posición relativa de la Luna y la Tierra, variando la fuerza de la gravedad lunar y la altura de las mareas.
  • Las características costeras: La forma de las costas puede amplificar o atenuar la altura de las mareas. Las bahías y estuarios estrechos pueden amplificar las mareas, mientras que las costas abiertas pueden atenuarlas.

El ciclo de las mareas es un proceso natural que afecta a las zonas costeras de todo el mundo. Da forma a las líneas costeras, crea hábitats únicos y proporciona alimentos y sustento a muchas especies marinas.