¿Cómo se prepara el suero casero según la OMS?

27 ver
No existe una fórmula oficial de la OMS para preparar suero casero.
Comentarios 0 gustos

Suero casero: preparación y beneficios según las recomendaciones de la OMS

Introducción

El suero oral, comúnmente conocido como suero casero, es una solución líquida diseñada para prevenir y tratar la deshidratación, especialmente en situaciones de diarrea. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no proporciona una fórmula específica para su preparación casera, recomienda pautas generales para garantizar su eficacia y seguridad.

Componentes y proporciones recomendadas

Si bien existen diversas recetas para preparar suero casero, la OMS recomienda la siguiente fórmula para una solución equilibrada:

  • 1 litro de agua limpia
  • 6 cucharaditas de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación paso a paso

  1. Lava bien las manos con agua y jabón.
  2. Hierve 1 litro de agua y déjala enfriar hasta que esté tibia (alrededor de 40 grados Celsius).
  3. En un recipiente limpio, disuelve el azúcar y la sal en el agua tibia.
  4. Remueve bien hasta que se disuelvan completamente.
  5. Guarda el suero casero en un recipiente limpio y tapado en el refrigerador hasta por 24 horas.

Beneficios del suero casero

El suero casero preparado siguiendo las recomendaciones de la OMS ofrece numerosos beneficios:

  • Repone electrolitos esenciales: El suero casero contiene sodio, potasio y cloro, que son electrolitos esenciales que el cuerpo pierde durante la diarrea.
  • Previene la deshidratación: El suero oral ayuda a reponer los fluidos perdidos debido a la diarrea, previniendo la deshidratación.
  • Reduce la gravedad y duración de la diarrea: Los estudios han demostrado que el suero casero puede ayudar a reducir la gravedad y duración de la diarrea en niños y adultos.
  • Fácil de preparar y administrar: El suero casero es fácil de preparar y administrar en el hogar, lo que lo convierte en una opción conveniente para combatir la deshidratación.

Precauciones

  • No se recomienda el uso de suero casero para niños menores de 2 años.
  • Los pacientes con enfermedad renal o cardíaca deben consultar a un médico antes de consumir suero casero.
  • Si los síntomas de deshidratación persisten o empeoran, es esencial buscar atención médica de inmediato.

Conclusión

Aunque la OMS no proporciona una fórmula oficial para preparar suero casero, sus pautas generales enfatizan la importancia de utilizar agua limpia, azúcar y sal en proporciones equilibradas. El suero casero preparado siguiendo estas recomendaciones puede ser un tratamiento eficaz para prevenir y tratar la deshidratación asociada con la diarrea, contribuyendo a la salud y el bienestar general.