¿Qué comer para eliminar los hongos en la piel?

14 ver
Para combatir hongos en la piel, opta por alimentos fermentados (kéfir, kimchi), legumbres, quinoa y bulgur. Los polifenoles, presentes en el aceite de oliva virgen extra, especias y frutos secos, también son beneficiosos. Un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, contribuye a la salud de la piel.
Comentarios 0 gustos

Alimenta tu defensa: Combatiendo los hongos en la piel desde adentro

La piel, nuestra barrera protectora, a veces se ve afectada por incómodos hongos que causan picazón, enrojecimiento y descamación. Si bien las cremas antifúngicas son un tratamiento común, la alimentación juega un papel crucial en fortalecer nuestras defensas y combatir estas infecciones desde adentro. Incorporar ciertos alimentos puede marcar la diferencia en la salud de nuestra piel y ayudarnos a prevenir y combatir los hongos.

Más allá de la aplicación tópica, la lucha contra los hongos cutáneos puede abordarse desde la raíz, nutriendo nuestro organismo con alimentos que fortalezcan nuestro sistema inmunológico y creen un ambiente hostil para el crecimiento fúngico. Aquí te presentamos algunos aliados clave para integrar en tu dieta:

El poder de la fermentación: Los alimentos fermentados, como el kéfir y el kimchi, son ricos en probióticos, microorganismos beneficiosos que equilibran la flora intestinal. Esta “microbiota” influye directamente en la salud de nuestra piel. Un intestino sano se traduce en un sistema inmunológico fortalecido, capaz de defenderse eficazmente contra las infecciones fúngicas. El kéfir, ya sea de leche o de agua, aporta una dosis concentrada de probióticos, mientras que el kimchi, con su picante sabor, ofrece además vitaminas y antioxidantes.

Granos con beneficios: Incluir legumbres, quinoa y bulgur en nuestra dieta proporciona fibra, proteínas vegetales y minerales esenciales para la salud de la piel. La fibra promueve la eliminación de toxinas, mientras que la quinoa y el bulgur, ricos en vitaminas del grupo B, contribuyen a la regeneración celular y fortalecen la barrera cutánea.

Polifenoles: la armadura antioxidante: El aceite de oliva virgen extra, las especias como la cúrcuma y el jengibre, y los frutos secos son fuentes importantes de polifenoles. Estos compuestos antioxidantes combaten el estrés oxidativo, un factor que puede debilitar la piel y hacerla más susceptible a las infecciones. El aceite de oliva virgen extra, base de la dieta mediterránea, hidrata y protege la piel desde dentro. Las especias, además de su sabor, aportan propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. Finalmente, los frutos secos, consumidos con moderación, proporcionan ácidos grasos esenciales que contribuyen a la salud de la piel.

Un estilo de vida saludable: la clave del éxito: Es fundamental recordar que una dieta equilibrada es solo una pieza del rompecabezas. Un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, un buen manejo del estrés y una higiene adecuada, es crucial para mantener la piel sana y prevenir las infecciones fúngicas. La constancia en estos hábitos, junto con la incorporación de los alimentos mencionados, creará un escudo protector para tu piel, fortaleciéndola desde adentro y ayudándote a combatir los hongos de manera eficaz.