¿Qué es ser plato?

1 ver

Ser plato, coloquialmente, implica ser tratado con desprecio o ser relegado a una posición secundaria debido a una conexión pasada con otra persona. Implica sentir que se es aprovechado o que se recibe menos atención o respeto del que se merece por esa anterior relación. Se refiere a una sensación de desvalorización.

Comentarios 0 gustos

¿Qué implica ser “plato”?

En el lenguaje coloquial, la expresión “ser plato” alude a una situación en la que una persona se siente despreciada o relegada a un segundo plano como consecuencia de una conexión pasada con otra persona. Supone sentirse aprovechado o percibir que se recibe menos atención o respeto del que se merece debido a esa relación previa. Implica una sensación de desvalorización.

El término “plato” suele emplearse en el contexto de relaciones románticas o sexuales. Por ejemplo, cuando una persona ha terminado una relación y su expareja continúa contactándola o intentando establecer algún tipo de contacto, la persona que ha terminado la relación puede sentirse como un “plato”. Esto se debe a que siente que su expareja no respeta sus límites y que no la valora como individuo independiente.

Ser “plato” puede ser una experiencia emocionalmente dolorosa y frustrante. Puede hacer que las personas se sientan utilizadas, poco valoradas y desanimadas. También puede dificultar el avance y la formación de nuevas relaciones significativas.

Para evitar sentirse como un “plato”, es importante establecer límites claros con las exparejas y comunicarles que no se está interesado en mantener contacto. También es crucial rodearse de personas que te apoyen y te valoren, y que te ayuden a recuperar tu autoestima y confianza.

En última instancia, ser “plato” es una cuestión de respeto y límites. Las personas merecen ser tratadas con respeto, independientemente de su historia pasada. Si te sientes como un “plato”, es importante recordar que tú eres quien controla tu propia vida y que tienes el derecho a establecer límites y a ser valorado.