¿Cómo afecta el azúcar al TDAH?

3 ver

La creencia popular de que el azúcar empeora el TDAH es un mito. Numerosas investigaciones no han encontrado evidencia científica que vincule el consumo de azúcar con un incremento en la hiperactividad o la falta de atención en niños y adultos diagnosticados con este trastorno. Factores genéticos y neurológicos son los principales determinantes.

Comentarios 0 gustos

El azúcar y el TDAH: desmitificando un mito común

La creencia popular de que el azúcar exacerba los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) ha persistido durante décadas, influyendo en las percepciones de los padres, maestros y profesionales médicos. Sin embargo, una investigación exhaustiva ha desacreditado este mito, revelando que no existe una relación causal entre el consumo de azúcar y el empeoramiento de los síntomas del TDAH.

Estudios científicos sin evidencia concluyente

Numerosos estudios han investigado la posible conexión entre el azúcar y el TDAH, pero sus hallazgos han sido consistentemente negativos. Un metaanálisis de 25 estudios, publicado en la revista Pediatrics, concluyó que “no hay evidencia de que el consumo de azúcar o los aditivos alimentarios causen TDAH”. Otro estudio, realizado por el Hospital de Niños de Cincinnati, tampoco encontró evidencia que respaldara la creencia de que el azúcar empeorara los síntomas de TDAH.

Factores genéticos y neurológicos como determinantes principales

Los investigadores han identificado factores genéticos y neurológicos como los principales determinantes del TDAH. Los desequilibrios en los neurotransmisores, particularmente la dopamina y la noradrenalina, se han relacionado con los síntomas característicos del TDAH, como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores ambientales, como la dieta, pueden influir en estos desequilibrios, pero no se ha demostrado que el azúcar sea un factor contribuyente específico.

Recomendaciones para una dieta saludable

Si bien el azúcar no empeora los síntomas del TDAH, es esencial que las personas con este trastorno sigan una dieta saludable y equilibrada. Una dieta nutritiva rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas puede apoyar el bienestar general y promover una función cerebral saludable. Los refrigerios azucarados y las bebidas deben consumirse con moderación, ya que pueden provocar aumento de peso y otros problemas de salud.

Conclusión

El mito de que el azúcar empeora el TDAH ha sido refutado por evidencia científica abrumadora. Los factores genéticos y neurológicos son los principales determinantes de este trastorno. Una dieta saludable y equilibrada es esencial para la salud general de las personas con TDAH, pero el consumo de azúcar no debe restringirse específicamente para controlar los síntomas.