¿Cómo se dice cuando comes en exceso?
Consumir cantidades excesivas de comida, más allá de las necesidades fisiológicas, se conoce como sobrealimentación o hiperfagia, un comportamiento que resulta observable tanto para el individuo como para quienes lo rodean.
Cuando la Barriga Dice “¡Basta!”… Y Sigues Comiendo: Explorando el Mundo del Comer en Exceso
Todos hemos estado ahí, en algún momento. Ese instante en el que saboreamos un plato delicioso y decidimos que “solo un poco más” no hará daño. Pero ese “poco más” se convierte en “otro bocado” y, de repente, nos encontramos con el botón del pantalón a punto de explotar y una sensación incómoda de pesadez. ¿Cómo llamamos a esa experiencia de comer más de lo necesario?
Si bien existen varias formas de describir el acto de comer en exceso, sobrealimentación e hiperfagia son dos términos técnicos que describen la ingesta de cantidades excesivas de comida, superando con creces las necesidades reales de nuestro cuerpo.
Sobrealimentación: Esta palabra, aunque sencilla, captura la esencia del problema: alimentar en exceso, dar más alimento del necesario. Es un término comprensible para todo el mundo y se utiliza comúnmente en un contexto general.
Hiperfagia: Este término, de origen médico, es más preciso y describe un apetito anormalmente aumentado. Se refiere a un deseo insaciable de comer, a menudo acompañado de una sensación de hambre constante, incluso después de haber comido. La hiperfagia puede ser sintomática de ciertas condiciones médicas o trastornos psicológicos.
Más allá de los términos técnicos:
Aunque sobrealimentación e hiperfagia son definiciones correctas, en el lenguaje cotidiano, recurrimos a otras expresiones más coloquiales y pintorescas para describir cuando comemos en exceso. Algunas de estas son:
- Atiborrarse: Sugiere una acción rápida y voraz de comer en grandes cantidades.
- Llenarse hasta reventar: Transmite la sensación de estar tan lleno que se siente incómodo y al borde del malestar.
- Darse un atracón: Implica una pérdida de control al comer, a menudo asociada con sentimientos de culpa y vergüenza.
- Comer como lima nueva: Una expresión popular para describir a alguien que come en exceso.
La importancia del contexto:
Elegir la mejor forma de describir el acto de comer en exceso depende mucho del contexto. En una conversación informal con amigos, “atiborrarse” o “llenarse hasta reventar” pueden ser perfectamente adecuados. En un contexto médico o profesional, “sobrealimentación” o “hiperfagia” serían las opciones más precisas y recomendables.
Conclusión:
Comer en exceso, ya sea ocasional o recurrente, puede tener consecuencias negativas para la salud. Reconocer y nombrar este comportamiento, ya sea como sobrealimentación, hiperfagia o simplemente “darse un atracón”, es el primer paso para tomar conciencia de nuestros hábitos alimenticios y buscar ayuda si es necesario. Lo importante es entender que, más allá del vocabulario, lo fundamental es encontrar un equilibrio saludable entre el placer de comer y el bienestar de nuestro cuerpo.
#Comerenexceso#Gula#SobrealimentaciónComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.