¿Cómo se llama cuando una persona no puede dejar de comer?
Trastorno por atracón: Consumo excesivo de alimentos en un periodo corto, sin control y sin purgas posteriores.
Trastorno por Atracón: Cuando Comer se Convierte en un Problema
Muchas personas luchan contra el deseo de comer en exceso de vez en cuando. Pero para algunas, este deseo se vuelve un comportamiento compulsivo que puede tener graves consecuencias para su salud y bienestar. Esto se conoce como trastorno por atracón.
¿Qué es el Trastorno por Atracón?
El trastorno por atracón es un trastorno alimentario que se caracteriza por episodios recurrentes de comer una gran cantidad de alimentos (mucho más de lo que la mayoría de las personas comerían en un período de tiempo similar) en un período corto (generalmente menos de 2 horas).
Durante un episodio de atracón, las personas sienten una pérdida de control sobre su alimentación y pueden comer hasta sentirse incómodas o enfermas. A menudo comen solos y se sienten avergonzados o culpables después. A diferencia de la bulimia, el trastorno por atracón no implica purgas posteriores (como vómitos o uso de laxantes).
Síntomas del Trastorno por Atracón
Además de los episodios de atracón, las personas con trastorno por atracón pueden experimentar los siguientes síntomas:
- Comer cantidades excesivas de alimentos con regularidad
- Comer incluso cuando no tienen hambre o están llenos
- Comer tan rápido que sienten que se van a atragantar
- Comer a escondidas por vergüenza
- Sentimientos de culpa, vergüenza o disgusto después de los atracones
Causas del Trastorno por Atracón
Las causas exactas del trastorno por atracón son desconocidas, pero se cree que son multifactoriales, que incluyen:
- Factores biológicos: Cambios en los neurotransmisores del cerebro que regulan el hambre y el placer
- Factores psicológicos: Eventos estresantes, baja autoestima, problemas de imagen corporal
- Factores ambientales: Dieta restrictiva, patrones alimentarios poco saludables
Tratamiento del Trastorno por Atracón
El tratamiento del trastorno por atracón generalmente implica una combinación de terapia y medicamentos.
Terapia:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los atracones.
- Terapia interpersonal: Se enfoca en mejorar las relaciones y la comunicación, que pueden ser factores desencadenantes de los atracones.
Medicamentos:
- Antidepresivos: Pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir los antojos.
- Medicamentos para la ansiedad: Pueden aliviar la ansiedad y el estrés, que pueden desencadenar los atracones.
Prevención del Trastorno por Atracón
Si bien no existe una manera segura de prevenir el trastorno por atracón, existen algunas medidas que las personas pueden tomar para reducir el riesgo:
- Mantener un peso saludable
- Adoptar una dieta balanceada y evitar las dietas restrictivas
- Manejar el estrés y la ansiedad de manera saludable
- Buscar ayuda profesional si se tiene dificultad para controlar los hábitos alimenticios
Conclusión
El trastorno por atracón es un trastorno alimentario grave que puede tener consecuencias físicas y emocionales significativas. Si usted o alguien que conoce experimenta síntomas de trastorno por atracón, es fundamental buscar ayuda profesional. Los tratamientos efectivos están disponibles y pueden ayudar a las personas a recuperar el control de sus hábitos alimenticios y mejorar su bienestar general.
#Anorexia:#Bulimia:#CompulsiónComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.