¿Cuál es el edulcorante más sano según la OMS?

4 ver

La stevia, un edulcorante natural sin calorías, destaca por su alta intensidad dulce. Estudios recientes la posicionan como la opción más saludable, aunque su potente dulzor requiere moderación en su uso para evitar un consumo excesivo.

Comentarios 0 gustos

La Stevia: El Edulcorante Más Saludable, Según la OMS

En la búsqueda de alternativas saludables al azúcar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado a la stevia como el edulcorante más beneficioso. Este edulcorante natural, extraído de la planta Stevia rebaudiana, destaca por su alto poder endulzante y sus escasas calorías.

Dulzor Intenso, Cero Calorías

La stevia es entre 200 y 300 veces más dulce que el azúcar, pero contiene prácticamente cero calorías. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir su consumo de calorías sin renunciar al placer del dulce.

Aprobado por Organismos Internacionales

La stevia ha sido aprobada para su uso como edulcorante por organismos internacionales como la OMS, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esto respalda su seguridad y eficacia como alternativa al azúcar.

Estudios Científicos

Numerosos estudios científicos han demostrado los beneficios de la stevia para la salud. Se ha observado que puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el apetito.

Uso Moderado

A pesar de sus beneficios, es importante consumir stevia con moderación. Su potente dulzor puede llevar a un consumo excesivo, lo que puede tener efectos adversos como hinchazón o náuseas. La OMS recomienda limitar el consumo diario a 4 miligramos por kilogramo de peso corporal.

Conclusión

Según la OMS, la stevia es el edulcorante más saludable disponible actualmente. Su alto poder endulzante, sus escasas calorías y sus beneficios para la salud la convierten en una excelente opción para quienes buscan reducir su consumo de azúcar sin comprometer el sabor. Sin embargo, es crucial utilizarla con moderación para evitar posibles efectos adversos.