¿Cuánto tiempo hay que hervir el agua para que sea segura?

16 ver
Para asegurar el agua, hierva el agua limpia durante un minuto a nivel del mar; a más de 6500 pies de altura, hierva durante tres minutos. Luego, deje que el agua se enfríe antes de consumirla. El proceso de sedimentación previa puede ayudar a eliminar impurezas.
Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo hay que hervir el agua para garantizar su seguridad?

Hervir el agua es un método eficaz para matar bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades. Sin embargo, el tiempo óptimo de ebullición varía según la altitud.

Tiempo de ebullición a nivel del mar

A nivel del mar (0-6500 pies), solo se requiere un minuto de ebullición para garantizar la seguridad del agua potable. Esto se debe a que el punto de ebullición del agua es de 212°F (100°C) a esta altitud.

Tiempo de ebullición a gran altitud

A altitudes superiores a 6500 pies, el punto de ebullición del agua disminuye debido a la menor presión atmosférica. Esto significa que se requiere más tiempo para alcanzar la temperatura necesaria para matar patógenos. En estas altitudes, se recomienda hervir el agua durante tres minutos.

Enfriamiento del agua antes de su consumo

Después de hervir el agua, es esencial dejar que se enfríe antes de beberla o usarla para otros fines. El agua hirviendo puede causar quemaduras. Se recomienda esperar a que el agua se enfríe a una temperatura segura para beber (alrededor de 50°C o 122°F).

Sedimentación previa

Antes de hervir el agua, puede ser beneficioso dejarla reposar durante varias horas. Este proceso, conocido como sedimentación, permite que las impurezas más pesadas se depositen en el fondo del recipiente. Al eliminar estos sólidos suspendidos, el agua se vuelve más clara y se reduce el tiempo de ebullición necesario para su desinfección.

Conclusión

Hervir el agua es una medida esencial para garantizar la seguridad del agua potable. El tiempo de ebullición óptimo depende de la altitud, siendo un minuto suficiente a nivel del mar y tres minutos necesarios a altitudes superiores a 6500 pies. Enfriar el agua antes de su consumo es crucial para evitar quemaduras. La sedimentación previa del agua también puede ayudar a reducir el tiempo de ebullición y mejorar la calidad general del agua.