¿Por que todo lo que como me da diarrea?

0 ver

La diarrea frecuente puede deberse a una infección vírica gastrointestinal pasajera, pero también a la ingestión de alimentos o agua contaminada con bacterias o parásitos. En la mayoría de los casos, la diarrea viral se resuelve por sí sola en pocos días. Si persiste, consulte a un médico.

Comentarios 0 gustos

¿Por qué todo lo que como me da diarrea? Una búsqueda de respuestas.

La diarrea, caracterizada por heces blandas y frecuentes, es una molestia común que puede tener diversas causas. Si experimenta diarrea con cada ingesta de alimento, es crucial entender que esto no es normal y requiere atención médica. Si bien una infección vírica gastrointestinal pasajera puede ser la culpable en algunos casos, la persistencia de este síntoma indica un problema subyacente que necesita ser diagnosticado y tratado. Simplemente atribuir la diarrea a “todo lo que como” es un diagnóstico insuficiente y podría ocultar una condición más seria.

La afirmación de que “todo” lo que se consume provoca diarrea sugiere una sensibilidad alimentaria generalizada, más que una simple intoxicación alimentaria puntual. Esta sensibilidad puede manifestarse de diferentes maneras:

1. Intolerancias alimentarias: A diferencia de las alergias, que desencadenan una respuesta inmunológica grave, las intolerancias causan malestar digestivo como hinchazón, gases y, en muchos casos, diarrea. La intolerancia a la lactosa, por ejemplo, es muy común y se manifiesta con diarrea después del consumo de productos lácteos. Otras intolerancias pueden estar relacionadas con fructosa, gluten (enfermedad celíaca) o sorbitol, un edulcorante artificial presente en muchos alimentos procesados.

2. Síndrome del intestino irritable (SII): El SII es un trastorno funcional gastrointestinal que afecta el movimiento de los intestinos. Se caracteriza por una variedad de síntomas, incluyendo diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y distensión. No existe una causa única para el SII, pero se cree que la interacción entre factores genéticos, psicológicos y ambientales desempeña un papel importante. La diarrea en el SII suele estar relacionada con ciertos alimentos desencadenantes que varían de persona a persona.

3. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): La EII engloba enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas afecciones causan inflamación crónica en el tracto digestivo, lo que resulta en diarrea frecuente, a menudo con sangre o moco. Otros síntomas pueden incluir dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga.

4. Infecciones parasitarias crónicas: Aunque las infecciones víricas o bacterianas suelen ser de corta duración, algunas infecciones parasitarias pueden persistir durante largos periodos, causando diarrea crónica. Estas infecciones requieren un diagnóstico específico y tratamiento con medicamentos antiparasitarios.

5. Problemas de absorción: Algunas enfermedades pueden afectar la capacidad del intestino para absorber nutrientes correctamente, lo que lleva a la diarrea.

¿Qué hacer?

Si la diarrea persiste después de unos días o se acompaña de otros síntomas como fiebre alta, sangre en las heces, dolor abdominal intenso, pérdida de peso significativa o deshidratación, es fundamental consultar a un médico inmediatamente. Un profesional de la salud puede realizar un examen físico, análisis de sangre y/o pruebas de heces para determinar la causa subyacente de su diarrea y recomendar el tratamiento adecuado. No se automedique y evite el diagnóstico propio, ya que retrasar el tratamiento adecuado puede agravar la situación. Un registro detallado de los alimentos consumidos y sus efectos puede ser de gran ayuda para el médico en el proceso de diagnóstico. La clave para resolver este problema radica en identificar la causa raíz, lo cual solo un profesional médico puede determinar.