¿Qué desayunar para ir a nadar?

7 ver
Para un buen entrenamiento acuático, opta por pasta o arroz integral con plátano y fruta. Estos aportan hidratos de carbono para el rendimiento y potasio. Cereales integrales como avena o muesli son otras opciones energéticas.
Comentarios 0 gustos

¿Qué desayunar para ir a nadar? Alimenta tu brazada con energía inteligente

Un buen entrenamiento de natación exige un desayuno que te proporcione la energía necesaria para rendir al máximo sin sentirte pesado en el agua. Olvídate de las opciones grasosas y difíciles de digerir. Para alimentar tu brazada con potencia y resistencia, necesitas un desayuno rico en hidratos de carbono complejos, potasio y otros nutrientes esenciales.

Si buscas un desayuno que te prepare para un entrenamiento acuático intenso, considera estas opciones que te aportarán la energía que necesitas sin comprometer tu rendimiento:

La dupla dinámica: Carbohidratos complejos + Potasio:

Una combinación ganadora para un nadador es la de carbohidratos complejos con alimentos ricos en potasio. Piensa en un plato de pasta o arroz integral, preferiblemente la noche anterior para facilitar la digestión, acompañado de un plátano y fruta fresca de temporada. Esta combinación es ideal por varias razones:

  • Hidratos de carbono de larga duración: La pasta y el arroz integral liberan energía gradualmente, proporcionándote combustible durante todo tu entrenamiento. Evitarás los picos de azúcar y las bajadas repentinas de energía que pueden afectar tu rendimiento.
  • Potasio para tus músculos: El plátano es una excelente fuente de potasio, un mineral crucial para la función muscular y la prevención de calambres, especialmente importante en un deporte como la natación donde la actividad muscular es intensa. Complementarlo con otras frutas como fresas, kiwi o naranja, además de potasio te aportará vitaminas y antioxidantes.

Alternativas energéticas:

Si buscas opciones más rápidas y ligeras, los cereales integrales son tus aliados. Opta por avena o muesli, combinados con leche vegetal o yogur griego bajo en grasa. Puedes añadir frutos secos y semillas para un extra de energía y nutrientes. Recuerda que la clave es elegir cereales integrales, ricos en fibra, que te proporcionen una liberación de energía sostenida.

Más allá del plato:

Además de la comida en sí, es importante considerar otros aspectos para optimizar tu desayuno pre-natación:

  • Hidratación: Bebe suficiente agua antes, durante y después de tu entrenamiento. La deshidratación puede afectar significativamente tu rendimiento.
  • Tiempo de digestión: Desayuna al menos una hora y media o dos horas antes de entrar al agua para permitir una correcta digestión y evitar molestias.
  • Personalización: Cada persona es diferente. Experimenta con diferentes opciones de desayuno para encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Observa cómo reacciona tu cuerpo y ajusta tu desayuno en consecuencia.

Con un desayuno inteligente, estarás listo para dominar la piscina y alcanzar tus objetivos de entrenamiento. Recuerda que la alimentación es un pilar fundamental para el rendimiento deportivo.