¿Qué enfermedades podemos evitar al consumir alimentos bajos en sodio?

4 ver

Reducir el consumo de sodio disminuye la presión arterial, previniendo significativamente eventos cardiovasculares graves. Estudios indican una reducción de hasta un 42% en accidentes cerebrovasculares fatales y un 40% en muertes por enfermedades cardiacas al disminuir la ingesta de sal diaria.

Comentarios 0 gustos

Enfermedades prevenibles mediante el consumo de alimentos bajos en sodio

El consumo excesivo de sodio está directamente relacionado con numerosos problemas de salud, especialmente enfermedades cardiovasculares. Al reducir la ingesta de sodio, podemos disminuir significativamente el riesgo de desarrollar afecciones graves.

Enfermedades cardiovasculares:

  • Hipertensión: El sodio retiene líquido en el cuerpo, aumentando el volumen sanguíneo y la presión arterial. La reducción del sodio ayuda a controlar la presión arterial y previene la hipertensión.
  • Accidente cerebrovascular: La hipertensión es un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular. Al reducir el sodio, disminuimos la presión arterial y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
  • Enfermedad cardíaca: El sodio puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos. Reducir la ingesta de sodio protege la salud cardíaca y previene eventos cardíacos graves como infartos de miocardio y angina.

Otros problemas de salud:

  • Osteoporosis: El sodio excesivo puede aumentar la excreción de calcio, lo que debilita los huesos y aumenta el riesgo de osteoporosis.
  • Enfermedad renal: El consumo excesivo de sodio ejerce presión sobre los riñones para filtrar el exceso de líquido y sodio. Esto puede dañar gradualmente los riñones y provocar insuficiencia renal.
  • Inflamación: El sodio contribuye a la inflamación crónica, que se ha relacionado con numerosas enfermedades, como artritis, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer.

Estudios que respaldan los beneficios:

Los estudios han demostrado claramente los beneficios de reducir el consumo de sodio para la salud cardiovascular. Por ejemplo:

  • Un estudio encontró una reducción del 42% en los accidentes cerebrovasculares fatales y del 40% en las muertes por enfermedad cardíaca entre aquellos que disminuyeron su ingesta diaria de sal.
  • Otro estudio mostró una reducción del 25% en los eventos cardiovasculares graves, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, al reducir el consumo de sodio.

Recomendaciones:

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que los adultos consuman menos de 2300 mg de sodio por día, idealmente menos de 1500 mg. Para reducir la ingesta de sodio, se deben limitar los alimentos procesados, las comidas de restaurante y los alimentos salados. En cambio, se deben priorizar los alimentos frescos, no procesados y ricos en potasio, que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio.