¿Qué fruta se puede comer cuando se tiene diarrea?

0 ver

Para contrarrestar la diarrea, se recomienda el consumo de alimentos ricos en potasio, como plátanos, patatas cocidas y zumos de frutas naturales, que ayudan a reponer electrolitos perdidos. Evite frutas ácidas o con alto contenido de fibra durante la fase aguda.

Comentarios 0 gustos

Frutas amigables con tu intestino: ¿Qué comer cuando tienes diarrea?

La diarrea, ese incómodo y a veces debilitante síntoma, nos deja con una sensación de malestar general y, a menudo, con la incertidumbre sobre qué podemos comer para aliviar la situación. Si bien el reposo y la hidratación son fundamentales, la elección de alimentos juega un papel crucial en la recuperación. Y en ese terreno, las frutas pueden ser tanto aliadas como enemigas. La clave reside en la selección.

Contrariamente a la creencia popular de que hay que evitar toda fruta, ciertas variedades pueden ser incluso beneficiosas durante un episodio de diarrea. La razón principal reside en la necesidad de reponer electrolitos perdidos, especialmente el potasio, que se elimina en grandes cantidades durante las evacuaciones frecuentes. El plátano, por ejemplo, es un campeón en este aspecto. Su contenido en potasio ayuda a regular el equilibrio electrolítico, contribuyendo a la recuperación.

Sin embargo, el plátano no es la única opción. Otras frutas, aunque con un menor contenido de potasio, pueden formar parte de una dieta suave durante la diarrea, siempre que se consuman con moderación y se observe la respuesta del cuerpo. Piensa en las manzanas peladas y cocidas o al horno. La cocción suaviza la fibra, reduciendo su impacto irritante en el intestino. El compota de manzana, por su textura cremosa, es otra excelente alternativa.

Qué frutas SI son recomendables (con matices):

  • Plátanos maduros: Su alto contenido en potasio y su textura suave los convierten en una elección ideal. Prefiere los bien maduros, ya que son más fáciles de digerir.
  • Manzanas cocidas o al horno (sin piel): La cocción reduce el contenido de fibra, disminuyendo la irritación intestinal.
  • Compota de manzana: Una alternativa suave y fácil de digerir.
  • Plátanos verdes (en menor medida): Contienen almidón resistente, que puede ayudar a absorber el exceso de agua en el intestino, aunque su efecto puede variar entre personas.

Qué frutas NO son recomendables durante la fase aguda:

Es crucial evitar las frutas que contienen altos niveles de fibra insoluble, o que son muy ácidas, ya que pueden exacerbar la diarrea y empeorar la inflamación intestinal. Entre estas se encuentran:

  • Frutas con cáscara: La piel de muchas frutas contiene una cantidad significativa de fibra insoluble.
  • Frutas ácidas: Frutas como las naranjas, los pomelos, las fresas y los arándanos pueden irritar el tracto digestivo sensible.
  • Frutas ricas en fibra: Frutos secos, ciruelas pasas, higos.
  • Frutas con semillas: Las semillas pueden irritar el intestino.

En resumen: La clave para elegir frutas durante la diarrea radica en la moderación y la observación de la respuesta individual. Prioriza frutas con alto contenido en potasio y baja en fibra insoluble, optando por las versiones cocidas o en puré para facilitar su digestión. Si la diarrea persiste o se agrava, consulta a un médico. Recuerda que la hidratación adecuada es esencial para contrarrestar la deshidratación asociada a la diarrea. Una alimentación adecuada, combinada con una hidratación constante, contribuye significativamente a una pronta recuperación.