¿Qué pasa cuando te cae mal una comida?

16 ver
La ingesta de alimentos contaminados con gérmenes libera toxinas que provocan síntomas como diarrea y vómitos, debido a su toxicidad.
Comentarios 0 gustos

¿Qué Sucede Cuando Te Cae Mal una Comida?

Cuando ingerimos alimentos contaminados con gérmenes, como bacterias, virus o parásitos, nuestro cuerpo reacciona para protegerse. Estos gérmenes liberan toxinas que provocan síntomas desagradables como:

  • Diarrea: El revestimiento del intestino se inflama, provocando movimientos intestinales frecuentes y acuosos.
  • Vómitos: El estómago se contrae violentamente para expulsar el contenido contaminado.
  • Náuseas: Sensación de malestar y ganas de vomitar.
  • Dolor abdominal: Dolor en el vientre causado por la inflamación y las contracciones musculares.
  • Fiebre: El cuerpo intenta combatir la infección elevando la temperatura corporal.
  • Escalofríos: El cuerpo intenta calentarse cuando la temperatura desciende debido a la sudoración.
  • Debilidad: La diarrea y los vómitos pueden provocar deshidratación y pérdida de electrolitos, lo que lleva a la debilidad.

Causas de las Intoxicaciones Alimentarias

Las causas más comunes de las intoxicaciones alimentarias son:

  • Manipulación inadecuada de alimentos: No lavarse las manos, no cocinar los alimentos completamente o manipularlos en condiciones insalubres puede permitir que los gérmenes crezcan y se multipliquen.
  • Almacenamiento incorrecto: Los alimentos perecederos deben mantenerse refrigerados o congelados para evitar el crecimiento bacteriano.
  • Consumo de alimentos crudos o poco cocinados: Algunos alimentos, como la carne cruda o poco cocida y los mariscos crudos, tienen un mayor riesgo de contener gérmenes dañinos.
  • Alergias alimentarias: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a ciertos alimentos, lo que puede provocar síntomas similares a los de una intoxicación alimentaria.

Tratamiento

La mayoría de las intoxicaciones alimentarias son leves y se resuelven por sí solas en unos pocos días. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, como:

  • Mantenerse hidratado: Beber mucho líquido, como agua, caldo o soluciones de electrolitos, para reemplazar los fluidos perdidos.
  • Reposo: Descansar tanto como sea posible para ayudar al cuerpo a recuperarse.
  • Medicamentos de venta libre: Los antidiarreicos y los analgésicos pueden ayudar a aliviar los síntomas.
  • Cuidado médico: En casos graves, como cuando hay fiebre alta, vómitos persistentes o diarrea sanguinolenta, es importante buscar atención médica inmediata.

Prevención

Para prevenir las intoxicaciones alimentarias, sigue estos consejos:

  • Lávate las manos a fondo con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Cocina los alimentos completamente, especialmente la carne, el pescado y las aves.
  • Almacena los alimentos perecederos en el refrigerador o congelador.
  • Desecha los alimentos que se vean, huelan o sepan estropeados.
  • Limpia regularmente las superficies de la cocina y los utensilios para evitar la contaminación.
  • Evita consumir alimentos crudos o poco cocinados de origen animal.
  • Lee las etiquetas de los alimentos con atención y evita los que contengan ingredientes a los que seas alérgico.