¿Qué verduras no puedo comer si tengo gastritis?

0 ver

Para la gastritis, opta por verduras blandas y cocidas, eliminando piel y semillas. Calabacín y zanahoria son buenas opciones, pero evita verduras crudas, fibrosas o con alto contenido de ácidos. La cocción facilita la digestión.

Comentarios 0 gustos

Recomendaciones dietéticas para la gastritis: evita estas verduras

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede provocar dolor, náuseas y vómitos. Ciertos alimentos pueden exacerbar los síntomas de la gastritis, incluidas ciertas verduras. A continuación presentamos una lista de verduras que se deben evitar si se tiene gastritis:

  • Verduras crudas: Las verduras crudas pueden ser difíciles de digerir y contener fibra que puede irritar el revestimiento del estómago inflamado. Evita verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor y el repollo.

  • Verduras fibrosas: Las verduras fibrosas, como el apio, el hinojo y el perejil, también pueden ser difíciles de digerir y pueden empeorar los síntomas de la gastritis.

  • Verduras con alto contenido de ácidos: Las verduras con alto contenido de ácidos, como los tomates, los cítricos y las frutas del bosque, pueden aumentar la producción de ácido estomacal y empeorar la inflamación.

Consejos dietéticos para la gastritis

Para aliviar los síntomas de la gastritis, opta por verduras blandas y cocidas, como:

  • Calabacín
  • Zanahoria
  • Espárragos
  • Judías verdes
  • Patatas

Cocina estas verduras al vapor, hervidas o asadas para hacerlas más fáciles de digerir. Retira la piel y las semillas antes de cocinarlas, ya que pueden ser irritantes.

Además de evitar ciertas verduras, también es importante seguir otras recomendaciones dietéticas para la gastritis:

  • Consume comidas pequeñas y frecuentes en lugar de pocas comidas grandes.
  • Evita los alimentos grasos, picantes o fritos.
  • Bebe mucha agua.
  • Maneja el estrés, ya que puede empeorar los síntomas.

Si los síntomas de la gastritis persisten o empeoran, consulta a un médico. Puede ser necesario un tratamiento médico para controlar la inflamación y aliviar los síntomas.