¿Cómo más se le llama a la Luna llena?

16 ver
Además de Luna llena, se conoce como plenilunio, un evento astronómico donde el Sol ilumina completamente la cara visible de la Luna desde la Tierra, permitiendo su observación nocturna completa.
Comentarios 0 gustos

Luna Llena: Un Fenómeno Astronómico con Nombres Alternativos

Además del conocido término “Luna llena”, este evento astronómico tiene varios otros nombres que reflejan su naturaleza única. Aquí tienes una lista integral de los apelativos alternativos para la Luna llena:

  • Plenilunio: Este término científico proviene del latín “plenus” (lleno) y “luna” (Luna), que describe acertadamente la apariencia de la Luna cuando está completamente iluminada por el Sol.

  • Luna Florecida: Este nombre poético se utiliza para designar la primera Luna llena de primavera. Hace referencia a la aparición de flores que brotan durante este periodo de tiempo.

  • Luna de Lobo: La segunda Luna llena del año, conocida como Luna de Lobo, recibe su nombre de los aullidos de los lobos que suelen ser más audibles durante este periodo.

  • Luna de Cuerno: La última Luna llena del verano se llama Luna de Cuerno. Este apelativo se debe a la forma creciente de la Luna, que se asemeja a los cuernos de un ciervo.

  • Luna de Cosecha: La Luna llena de septiembre es conocida como Luna de Cosecha. Su nombre proviene de su papel histórico como fuente de luz para los agricultores que recogían sus cosechas.

  • Luna de Cazador: La Luna llena de octubre recibe el nombre de Luna de Cazador. En esta época, los cazadores utilizaban su luz adicional para rastrear y cazar animales.

  • Luna de Castor: Llamada así por la temporada en la que los castores se preparan para el invierno, la Luna llena de noviembre se conoce como Luna de Castor.

  • Luna Fría: La última Luna llena del año se conoce como Luna Fría. Este nombre refleja las bajas temperaturas que suelen asociarse a este periodo del año.

Estos nombres alternativos para la Luna llena no sólo proporcionan una descripción precisa de su apariencia, sino que también reflejan el folclore y las tradiciones culturales asociadas a este fenómeno astronómico. Ya sea como Plenilunio o Luna de Cosecha, la Luna llena sigue fascinando y cautivando a personas de todo el mundo.