¿Cuál es el color más antiguo?
¿Es este el pigmento más antiguo del mundo? En 2018, investigadores encontraron pigmentos rosa brillante en rocas de 1100 millones de años en Australia.
El Rosa Milenario: ¿El Color Más Antiguo del Mundo?
La pregunta sobre cuál es el color más antiguo del mundo nos lleva a un fascinante viaje al pasado, mucho más allá de la invención de las pinturas rupestres y los primeros tintes vegetales. La respuesta, sorprendentemente vibrante, nos remite a un rosa brillante, un pigmento descubierto en las profundidades de la Tierra, desafiando nuestra concepción del tiempo y la paleta cromática prehistórica.
Si bien la percepción del color es subjetiva y dependiente de la luz y la interpretación del ojo, la búsqueda del pigmento más antiguo nos ofrece una perspectiva tangible sobre los colores presentes en la Tierra primitiva. En 2018, un equipo de investigadores liderado por la Dra. Nur Gueneli, de la Universidad Nacional Australiana, realizó un descubrimiento excepcional en la Cuenca de Taoudeni, en Mauritania. Al analizar rocas sedimentarias de 1.100 millones de años, extrajeron moléculas fosilizadas de clorofila, el pigmento que las cianobacterias, organismos fotosintéticos, utilizaban para obtener energía del sol.
Estas moléculas, degradadas a lo largo de eones, revelaron su antiguo esplendor al ser analizadas en laboratorio. Los investigadores las disolvieron en solventes, y para su asombro, la solución resultante presentó un intenso color rosa brillante. Este rosa milenario, mucho más antiguo que los dinosaurios, representa el pigmento biológico más antiguo jamás descubierto.
Es importante aclarar que las rocas en sí no son rosas. El color se revela al extraer y concentrar los pigmentos fosilizados. En su forma original, las rocas presentan un color rojo oscuro o incluso negro, producto de la concentración de material orgánico. Este descubrimiento nos permite imaginar un océano arcaico teñido de un rosa suave, dominado por estas diminutas cianobacterias que jugaron un papel fundamental en la oxigenación de la atmósfera terrestre.
Si bien el rosa brillante de las cianobacterias se considera el pigmento biológico más antiguo, la discusión sobre el “color más antiguo” en un sentido geológico es más compleja. Podríamos argumentar que el negro, derivado del carbón y el grafito presentes desde los inicios de la formación del planeta, o el gris de las rocas ígneas primordiales, tienen una mayor antigüedad. Sin embargo, estos no son pigmentos en el mismo sentido biológico que el rosa de las cianobacterias.
El hallazgo de este rosa milenario no solo nos ofrece una fascinante ventana al pasado, sino que también tiene implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre. La capacidad de detectar pigmentos fosilizados abre nuevas posibilidades para identificar rastros de vida en otros planetas, ampliando nuestra comprensión de la vida en el universo. El rosa, un color asociado a la delicadeza y la modernidad, nos revela así una historia ancestral, conectada a los orígenes mismos de la vida en la Tierra.
#Color Antiguo#Color Historia#Colores AntiguosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.