¿Cuáles son las 13 constelaciones del zodiaco?

1 ver

Hay 13 constelaciones en la eclíptica: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Ofiuco, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Comentarios 0 gustos

Las 13 constelaciones de la eclíptica: Un viaje celeste más allá del zodiaco tradicional

A menudo, cuando hablamos del zodiaco, nos referimos a las 12 constelaciones que aparentemente recorre el Sol a lo largo del año. Sin embargo, esta visión es una simplificación de la realidad celeste. El Sol, en su trayectoria aparente vista desde la Tierra, atraviesa no doce, sino trece constelaciones. Estas constelaciones, ubicadas a lo largo de la eclíptica (la línea imaginaria que representa el recorrido solar), conforman un tapiz estelar más complejo y fascinante que el tradicionalmente conocido.

Las 13 constelaciones de la eclíptica son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Ofiuco, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. La inclusión de Ofiuco, el “serpentario”, a menudo genera controversia y confusión. Su omisión en el zodiaco tradicional se debe a razones históricas y astrológicas, relacionadas con la división del año en 12 meses y la búsqueda de una correspondencia simbólica. Sin embargo, astronómicamente, el Sol transita por Ofiuco entre el 30 de noviembre y el 17 de diciembre, situándolo indiscutiblemente dentro de la eclíptica.

Es importante diferenciar entre astrología y astronomía. La astrología, una práctica con raíces milenarias, utiliza las posiciones de los astros para interpretar la influencia celestial en los asuntos humanos, basándose en el zodiaco tradicional de 12 signos. La astronomía, en cambio, es la ciencia que estudia los cuerpos celestes y el universo, observando y analizando los fenómenos cósmicos con rigor científico. Desde la perspectiva astronómica, la eclíptica alberga 13 constelaciones, y Ofiuco forma parte integral de este recorrido solar.

Cada una de estas constelaciones, con sus propias historias y mitologías asociadas, dibuja una ruta celestial que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Observarlas y conocer su ubicación nos permite conectar con la inmensidad del cosmos y comprender mejor la danza celeste que se despliega sobre nuestras cabezas.

Más allá de las interpretaciones astrológicas, la inclusión de Ofiuco nos invita a ampliar nuestra perspectiva del cielo y a apreciar la complejidad de la eclíptica. Este recorrido solar a través de 13 constelaciones representa un viaje fascinante por la historia, la mitología y la ciencia, recordándonos la estrecha relación entre la humanidad y el universo.