¿Cuándo se dice atardecer?

0 ver

El atardecer es el momento en que el Sol comienza a ocultarse por debajo del horizonte. También se conoce como crepúsculo o anochecer.

Comentarios 0 gustos

La hora dorada: Descifrando el misterio del atardecer

El atardecer. Esa hora mágica en la que el día cede su lugar a la noche, pintando el cielo con una paleta de colores que van del dorado intenso al púrpura profundo. Pero, ¿cuándo exactamente comienza el atardecer? La respuesta, sorprendentemente, no es tan sencilla como podría parecer. No hay un instante preciso, sino más bien un proceso gradual y variable según varios factores.

La definición más simple, y la que la mayoría utiliza, es que el atardecer comienza cuando el disco solar visible comienza a desaparecer por debajo del horizonte. Este es el momento que captan nuestras retinas, el que marca el fin aparente del día para la observación casual. Sin embargo, la ciencia ofrece una perspectiva más matizada.

El término “atardecer” se suele usar indistintamente con “crepúsculo” o “anochecer”, pero existen sutiles diferencias. El crepúsculo, en realidad, abarca un periodo más amplio. Se divide en tres fases:

  • Crepúsculo civil: Comienza cuando el Sol se encuentra a 6 grados bajo el horizonte. En este punto, aún hay suficiente luz para realizar la mayoría de las actividades al aire libre sin necesidad de iluminación artificial. Es el momento ideal para capturar la llamada “hora dorada”, apreciada por fotógrafos por la calidez de su luz. Muchos considerarían que el “atardecer” empieza en esta fase.

  • Crepúsculo náutico: Comienza cuando el Sol está a 12 grados bajo el horizonte. La luz es significativamente menor, dificultando la navegación sin instrumentos ópticos.

  • Crepúsculo astronómico: Se extiende hasta que el Sol alcanza una posición de 18 grados bajo el horizonte. En este momento, la oscuridad es completa, incluso para los instrumentos astronómicos más sensibles.

Por lo tanto, el inicio del atardecer depende de la definición que se utilice. Si nos atenemos a la percepción visual directa, el atardecer comienza cuando el disco solar se oculta. Sin embargo, si consideramos el crepúsculo, su inicio se extiende a lo largo de un periodo de tiempo considerable, influenciado por la latitud geográfica, la época del año y la topografía del lugar. Un paisaje montañoso, por ejemplo, puede prolongar el crepúsculo al proyectar sombras que oscurecen el cielo más rápidamente.

En conclusión, no hay una hora fija para el atardecer. Es un evento gradual y bello, un proceso de transición entre la luz y la oscuridad que encierra una riqueza de matices y que invita a la contemplación y la interpretación personal. Cada atardecer es único, un espectáculo efímero que nos recuerda la constante transformación de la naturaleza.