¿Qué es el sistema turístico según los autores?

13 ver
Para los autores, el sistema turístico trasciende la visión industrial, enfocándose en la interdependencia de subsistemas como marketing y destino para influir en la decisión de viaje del demandante.
Comentarios 0 gustos

El Sistema Turístico: Más Allá de la Industria, una Red de Interdependencias

El sector turístico, a menudo percibido como una simple industria, trasciende esa visión simplista para configurarse, según diversos autores, como un complejo sistema. Este enfoque sistémico abandona la perspectiva lineal de producción y consumo, reconociendo la intrincada interrelación de múltiples componentes que actúan de forma interdependiente para influir en la experiencia del viajero. No se trata simplemente de la suma de sus partes, sino de un todo orgánico donde el cambio en un elemento repercute en el funcionamiento del conjunto.

Autores clave en el campo de la gestión turística han destacado la importancia de esta perspectiva holística. Para ellos, el sistema turístico no se limita a la oferta de servicios (alojamiento, transporte, gastronomía), sino que engloba una red compleja de subsistemas que interactúan de manera dinámica y continua. Estos subsistemas, entre otros, incluyen:

  • El subsistema de destino: Más que un simple lugar geográfico, el destino turístico se configura como un conjunto de recursos naturales, culturales y humanos, su infraestructura, y la percepción que los turistas tienen de él. La gestión sostenible del destino, la preservación del patrimonio y la satisfacción de la comunidad local son cruciales para la salud del sistema en su conjunto.

  • El subsistema de marketing y promoción: Este subsistema juega un papel fundamental en la creación de la demanda turística. No se limita a la publicidad tradicional, sino que abarca la gestión de la imagen de marca del destino, la segmentación del mercado, la comunicación estratégica y la gestión de las relaciones con los clientes, todo ello con el objetivo de influir en la decisión de viaje del demandante. La eficacia de este subsistema impacta directamente en la afluencia de turistas y, por tanto, en la viabilidad del sistema turístico completo.

  • El subsistema de transporte y acceso: La conectividad juega un papel vital. La accesibilidad a un destino, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima, influye directamente en su atractivo y viabilidad. La eficiencia y la calidad de los servicios de transporte son cruciales para la experiencia del turista y para la imagen del destino.

  • El subsistema del demandante: Este elemento, a menudo olvidado en análisis más industrializados, es crucial. El sistema turístico existe para satisfacer las necesidades y deseos de los turistas, con sus motivaciones, expectativas y percepciones. Comprender al demandante, sus patrones de comportamiento y sus preferencias es fundamental para la planificación y gestión efectiva del sistema.

La interdependencia entre estos subsistemas es fundamental. Por ejemplo, una mala gestión del destino (deterioro ambiental, falta de infraestructura) puede afectar negativamente la imagen del destino, disminuyendo la demanda a pesar de una campaña de marketing efectiva. Recíprocamente, una campaña de marketing exitosa puede generar una sobredemanda que supere la capacidad del destino, resultando en una experiencia negativa para los turistas y problemas para la comunidad local.

En conclusión, la visión sistémica del turismo permite una comprensión más profunda y holística del sector, reconociendo la compleja red de interdependencias que determinan su éxito. Esta perspectiva es crucial para la planificación estratégica, la gestión sostenible y la competitividad del destino turístico en un mercado global cada vez más dinámico y exigente. Solo un enfoque integral, que considere la interrelación de todos los subsistemas, puede garantizar la viabilidad a largo plazo del sistema turístico.