¿Cuándo me puedo jubilar si he cotizado 20 años?

3 ver

Trabajadores con 20 años cotizados podrán jubilarse a los 66 años y seis meses a partir de 2024.

Comentarios 0 gustos

El Horizonte Dorado: Jubilación con 20 Años Cotizados en España

La jubilación es un hito vital al que todos aspiramos alcanzar, el momento en que podemos disfrutar plenamente de los frutos de años de trabajo y dedicación. Uno de los interrogantes más comunes entre los trabajadores es, precisamente, cuándo podrán acceder a ella. En España, la respuesta a esta pregunta varía según el tiempo cotizado y la edad. En este artículo, nos centraremos en un escenario específico: ¿Cuándo me puedo jubilar si he cotizado 20 años?

La respuesta, aunque aparentemente sencilla, requiere matices importantes, especialmente a partir de la entrada en vigor de la Reforma de las Pensiones.

La Edad Ordinaria de Jubilación con 20 Años Cotizados:

Como punto de partida, es fundamental saber que la edad ordinaria de jubilación en España está aumentando progresivamente. Esto significa que la edad requerida para jubilarse con el 100% de la pensión también se incrementa año tras año.

Para aquellos trabajadores que hayan cotizado 20 años, a partir del año 2024, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en los 66 años y seis meses. Esto significa que, para poder acceder a la jubilación con la pensión completa, necesitarán tener esta edad cumplida y haber acreditado al menos 20 años de cotización a la Seguridad Social.

¿Qué implica esto en la práctica?

Si cumples 66 años y seis meses en 2024 (o en años posteriores) y has cotizado 20 años, podrás acceder a la jubilación ordinaria. Sin embargo, la cuantía de tu pensión dependerá de otros factores, como la base reguladora y los años totales cotizados.

¿Existe la posibilidad de jubilarse antes? La Jubilación Anticipada.

Aunque la edad ordinaria de jubilación para quienes han cotizado 20 años es de 66 años y seis meses, existe la opción de la jubilación anticipada. Sin embargo, esta opción suele conllevar una reducción en la cuantía de la pensión.

Existen dos modalidades principales de jubilación anticipada:

  • Jubilación Anticipada Voluntaria: Permite jubilarse hasta dos años antes de la edad ordinaria (en este caso, 64 años y seis meses en 2024). Sin embargo, requiere haber cotizado un mínimo de 35 años. Por lo tanto, no aplica si solo se han cotizado 20 años.
  • Jubilación Anticipada Involuntaria: Permite jubilarse hasta cuatro años antes de la edad ordinaria (en este caso, 62 años y seis meses en 2024). Para acceder a esta modalidad, es necesario estar en situación de desempleo involuntario (despido) y haber cotizado un mínimo de 33 años. Tampoco aplica directamente si solo se han cotizado 20 años.

En resumen:

  • Con 20 años cotizados, la edad ordinaria de jubilación en 2024 es de 66 años y seis meses.
  • La jubilación anticipada es una opción, pero requiere más años de cotización (33 o 35 años) y suele implicar una reducción en la pensión.
  • Para determinar la cuantía exacta de tu pensión, es crucial solicitar una simulación a la Seguridad Social, donde se tendrán en cuenta todos los factores relevantes.

Recomendaciones:

Es aconsejable planificar la jubilación con antelación. Infórmate sobre las diferentes opciones, simula tu futura pensión y, si es necesario, considera complementar tu jubilación con un plan de pensiones privado. Recuerda que la información aquí proporcionada es una guía general. Para obtener información precisa y personalizada, te recomendamos consultar directamente con la Seguridad Social o con un asesor especializado en temas de jubilación.

La planificación es la clave para disfrutar de un retiro tranquilo y seguro. ¡No dejes tu futuro al azar!