¿Qué dice el artículo 923?

13 ver
El artículo 923 establece que la autoridad laboral no procesará un emplazamiento de huelga si no cumple con los requisitos del artículo 920, o si el sindicato no posee el contrato colectivo vigente.
Comentarios 0 gustos

El Artículo 923: Restricciones al Emplazamiento de Huelga

Introducción

El Artículo 923 del Código del Trabajo regula las condiciones bajo las cuales las autoridades laborales pueden procesar emplazamientos de huelga. Este artículo tiene como objetivo garantizar que las huelgas se realicen de manera legal y ordenada, protegiendo los derechos tanto de los trabajadores como de los empleadores.

Requisitos para el Emplazamiento de Huelga

Para que las autoridades laborales procesen un emplazamiento de huelga, este debe cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 920 del Código del Trabajo. Estos requisitos incluyen:

  • Ser presentado por un sindicato con derecho a negociación colectiva.
  • Estar firmado por el presidente o secretario del sindicato.
  • Contener la fecha propuesta para el inicio de la huelga.
  • Especificar el objeto de la huelga.

Contrato Colectivo Vigente

Además de cumplir con los requisitos del Artículo 920, el sindicato que emplaza la huelga debe también poseer un contrato colectivo vigente. Esta disposición tiene como objetivo evitar que los sindicatos inicien huelgas sin haber agotado primero los mecanismos de negociación previstos en el contrato colectivo.

Efecto de No Cumplir con los Requisitos

Si el emplazamiento de huelga no cumple con los requisitos del Artículo 920 o el sindicato no posee un contrato colectivo vigente, las autoridades laborales no lo procesarán. Esto significa que la huelga no podrá ser legalmente declarada y los trabajadores que participen en ella podrían ser considerados como ausentes ilegales.

Importancia del Artículo 923

El Artículo 923 desempeña un papel crucial en la regulación de las huelgas en Chile. Garantiza que las huelgas se realicen de manera legal y ordenada, protegiendo los derechos tanto de los trabajadores como de los empleadores. Proporciona un marco claro para los emplazamientos de huelga, evitando la proliferación de huelgas ilegales y asegurando la estabilidad en las relaciones laborales.