¿Cómo cultivar bacterias en agar nutritivo?
Cultivando Bacterias: Una Guía Práctica con Agar Nutritivo
El agar nutritivo es un medio de cultivo ampliamente utilizado en microbiología por su simplicidad y eficacia en el crecimiento de una gran variedad de bacterias. Su preparación, aunque aparentemente sencilla, requiere atención a los detalles para asegurar la esterilidad y obtener resultados confiables. Este artículo detalla el proceso paso a paso para cultivar bacterias utilizando agar nutritivo, enfatizando la importancia de la asepsia en cada etapa.
Materiales necesarios:
- 31 gramos de agar nutritivo deshidratado (comprobado su fecha de caducidad y almacenado correctamente).
- 1 litro de agua purificada (destilada o de osmosis inversa). El agua del grifo puede contener sustancias que inhiban el crecimiento bacteriano o introduzcan contaminantes.
- Matraces Erlenmeyer de vidrio de capacidad adecuada (1 o 2 litros, según la cantidad de agar a preparar).
- Placas de Petri estériles. Es crucial que estén debidamente selladas hasta su uso.
- Autoclave capaz de alcanzar 121°C a 15 psi (libras por pulgada cuadrada) de presión.
- Mechero Bunsen o una fuente de calor similar para esterilizar el área de trabajo.
- Pipeta estéril y perilla o pipeta graduada.
- Guantes estériles.
- Material para la inoculación bacteriana (asa de inoculación o hisopo estéril, según la técnica).
- Muestra bacteriana (aislada previamente si se busca un cultivo puro).
Procedimiento:
-
Preparación del medio: En un matraz Erlenmeyer estéril, disolver 31 gramos de agar nutritivo en 1 litro de agua purificada. Asegúrese de utilizar un agitador magnético con barra de agitación para una disolución completa y evitar la formación de grumos. Dejar reposar la mezcla durante 5 minutos para una hidratación completa del polvo.
-
Calentamiento y esterilización: Una vez disuelto, calentar la mezcla suavemente con agitación constante, utilizando una placa calefactora o un baño María. Llevar la mezcla a ebullición durante 1 o 2 minutos, agitando continuamente para evitar que se pegue en el fondo y se queme. Esto asegurará la disolución completa del agar y la eliminación de cualquier posible contaminante. La ebullición también elimina las burbujas de aire que se pueden formar durante la disolución.
-
Esterilización en autoclave: Una vez que la mezcla está completamente disuelta y homogénea, transferirla cuidadosamente a un autoclave. Esterilizar a 121°C durante 15 minutos a 15 psi de presión. Este paso es fundamental para eliminar cualquier microorganismo contaminante presente en el medio de cultivo. Es importante verificar que el autoclave haya alcanzado la temperatura y presión adecuadas antes de iniciar la esterilización.
-
Distribución en placas de Petri: Una vez finalizado el ciclo de esterilización en el autoclave, deje que el agar se enfríe ligeramente (aproximadamente a 50-55°C) antes de verterlo en las placas de Petri estériles. Trabajar cerca de un mechero Bunsen con la llama encendida para crear un flujo de aire ascendente que minimiza la contaminación. Distribuir el agar uniformemente en cada placa, llenando aproximadamente un tercio de su capacidad.
-
Solidificación y almacenamiento: Dejar las placas en una superficie plana y limpia hasta que el agar se solidifique completamente. Una vez solidificado, invertir las placas y almacenarlas en refrigeración (4°C) hasta su uso. Esto evita la condensación en la superficie del agar que pueda afectar el crecimiento de las bacterias.
-
Inoculación: Antes de inocular las placas, asegúrese de esterilizar el área de trabajo y utilizar técnicas asépticas para evitar la contaminación. Utilizando un asa de inoculación o hisopo estéril, transferir la muestra bacteriana al agar nutritivo siguiendo la técnica apropiada (estría, siembra por extensión, etc.). Incube las placas a la temperatura óptima para el crecimiento de las bacterias (generalmente 37°C para bacterias mesófilas).
Observación: El tiempo de incubación y la temperatura dependen del tipo de bacteria que se está cultivando. Observar el crecimiento bacteriano regularmente para evitar un crecimiento excesivo que pueda interferir con la observación.
Siguiendo estos pasos cuidadosamente, se puede obtener un cultivo puro y exitoso de bacterias en agar nutritivo. Recuerde que la esterilidad es crucial en cada etapa del proceso para evitar la contaminación y obtener resultados fiables.
#Agar Nutritivo#Cultivo Agar#Cultivo BacteriasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.