¿Cómo funciona la corriente eléctrica?
Una tensión externa aplicada a un conductor crea un campo eléctrico. Este campo impulsa el flujo de electrones, partículas con carga negativa, desde el polo negativo hacia el positivo, constituyendo así la corriente eléctrica. La intensidad de la corriente depende de la fuerza del campo eléctrico.
¿Cómo funciona la corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas a través de un conductor. Estas cargas pueden ser electrones, iones o incluso agujeros. En la mayoría de los casos, la corriente eléctrica es causada por el movimiento de electrones.
Para que se produzca una corriente eléctrica, se necesita una diferencia de potencial, o voltaje, entre dos puntos. Esta diferencia de potencial es la fuerza impulsora que hace que las cargas fluyan de un punto a otro. El voltaje se mide en voltios (V).
La intensidad de la corriente eléctrica se mide en amperios (A). Es el número de cargas que fluyen a través de un conductor en un segundo. La intensidad de la corriente depende del voltaje y de la resistencia del conductor. La resistencia se mide en ohmios (Ω).
La resistencia es una medida de la dificultad que opone un conductor al flujo de corriente. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será la intensidad de la corriente.
La relación entre el voltaje, la intensidad de la corriente y la resistencia se conoce como ley de Ohm. La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia.
I = V / R
Donde:
- I es la intensidad de la corriente en amperios
- V es el voltaje en voltios
- R es la resistencia en ohmios
La ley de Ohm es una herramienta importante para diseñar y analizar circuitos eléctricos.
#Circuitos Eléctricos#Corriente Eléctrica#Flujo ElectronesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.