¿Cómo identificar el sujeto de una oración compuesta?

10 ver
En una oración, el sujeto realiza la acción del verbo. Para identificarlo, pregúntate quién o qué lleva a cabo la acción. Por ejemplo, en El niño juega en el parque, la acción es juega y el sujeto que la realiza es el niño.
Comentarios 0 gustos

Identificar el sujeto en una oración simple es relativamente sencillo. Sin embargo, las oraciones compuestas, al conjugar dos o más proposiciones, pueden generar confusión. Aprender a discernir el sujeto en estos casos es crucial para una correcta comprensión y construcción gramatical. Este artículo te guiará a través de un método efectivo para identificar el sujeto en oraciones compuestas.

Recordemos que el sujeto es quien realiza la acción del verbo. En una oración compuesta, cada proposición tiene su propio verbo y, por lo tanto, su propio sujeto. La clave está en analizar cada proposición por separado. Aunque parezca obvio, muchos se pierden al intentar analizar la oración completa como una unidad. Desglosarla es el primer paso.

El método de la separación:

  1. Identifica las proposiciones: Busca las conjunciones (y, o, pero, aunque, que, etc.) que unen las proposiciones. Estas te indicarán dónde se divide la oración.

  2. Analiza cada proposición individualmente: Una vez separadas, trata cada proposición como una oración simple. Pregúntate: “¿Quién o qué realiza la acción del verbo en esta proposición?”

  3. Identifica el sujeto de cada verbo: La respuesta a la pregunta anterior te revelará el sujeto de cada proposición.

Ejemplo práctico:

  • Oración compuesta: La niña canta y el niño baila.

  • Proposición 1: La niña canta. ¿Quién canta? La niña. Sujeto: La niña.

  • Proposición 2: El niño baila. ¿Quién baila? El niño. Sujeto: El niño.

Por lo tanto, la oración compuesta tiene dos sujetos: la niña y el niño.

Sujetos omitidos (elípticos):

En ocasiones, el sujeto de una proposición puede estar omitido, pero se sobreentiende por el contexto de la oración anterior.

  • Ejemplo: María estudia medicina y quiere ser cirujana.

Aquí, la segunda proposición (“quiere ser cirujana”) tiene un sujeto omitido. ¿Quién quiere ser cirujana? Se deduce del contexto que es María.

Complicaciones adicionales:

Las oraciones subordinadas también pueden contener sujetos, y el método de separación sigue siendo aplicable. Desglosar la oración en sus partes constituyentes es la herramienta fundamental para identificar los sujetos, sin importar la complejidad de la estructura.

En resumen, identificar el sujeto en una oración compuesta requiere un análisis metódico. Separa las proposiciones, analiza cada una individualmente y pregúntate quién realiza la acción de cada verbo. Con la práctica, este proceso se volverá automático y te permitirá comprender con mayor profundidad la estructura de las oraciones compuestas.