¿Cómo identificar el sujeto en una oración compuesta?
Cómo identificar el sujeto en una oración compuesta
Las oraciones compuestas son aquellas que contienen dos o más cláusulas independientes. Al identificar el sujeto en una oración compuesta, es esencial recordar que cada cláusula puede tener su propio sujeto.
Paso 1: Divide la oración en cláusulas
Primero, divide la oración en sus cláusulas independientes. Las cláusulas independientes pueden estar conectadas por conjunciones como “y”, “pero”, “o” o un punto y coma (;).
Paso 2: Pregunta quién o qué realiza la acción
Para cada cláusula independiente, pregúntate: “¿Quién o qué realiza la acción del verbo?” La respuesta a esta pregunta es el núcleo del sujeto.
Paso 3: Identifica el núcleo del sujeto
El núcleo del sujeto es la palabra o frase que nombra a la persona, lugar o cosa que realiza la acción del verbo. Puede ser un sustantivo, pronombre o sustantivo compuesto.
Ejemplo:
Considera la oración: “Ella come vegetales y su perro corre en el patio”.
Cláusula 1: Ella come vegetales
- ¿Quién come vegetales? Ella
- Ella es el sujeto.
Cláusula 2: Su perro corre en el patio
- ¿Quién corre en el patio? Su perro
- Su perro es el sujeto.
Entonces, el sujeto de la oración compuesta es: “Ella” y “su perro”.
Consejos adicionales:
- Si la oración tiene un sujeto compuesto, conéctalo con la conjunción “y”.
- Cuando una cláusula comienza con una conjunción subordinante (como “porque”, “aunque”, “si”), la cláusula no tiene sujeto.
- Si el verbo es en tercera persona del singular, el sujeto suele preceder al verbo.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.