¿Cómo se formaron los continentes 1 ESO?

14 ver
La Tierra, formada hace 4.600 millones de años a partir de polvo, gas y gravedad, experimentó una posterior fragmentación y enfriamiento de su corteza. Este proceso gradual, a lo largo de millones de años, dio origen a los continentes tal como los conocemos hoy.
Comentarios 0 gustos

La Formación de los Continentes

En el vasto tapiz del tiempo geológico, hace aproximadamente 4.600 millones de años, la Tierra emergió como una masa giratoria de polvo, gas y gravedad. A medida que el planeta se enfriaba, su corteza se fragmentó y se desplazó, dando lugar a un proceso gradual que, durante millones de años, moldeó los continentes que conocemos hoy.

La Fragmentación de la Corteza

Inicialmente, la corteza terrestre se asemejaba a un mosaico de placas rocosas. Estas placas estaban sujetas a fuerzas tectónicas, que las empujaban y tiraban. A medida que las placas chocaban, se doblaban y se rompían, creando crestas oceánicas, fosas submarinas y arcos insulares.

Simultáneamente, las erupciones volcánicas y los flujos de lava se acumulaban en las grietas y fisuras, formando nuevas tierras. Estas masas terrestres recién formadas se fusionaron gradualmente, formando fragmentos continentales más grandes.

El Movimiento de las Placas

El movimiento de las placas tectónicas jugó un papel crucial en la formación de los continentes. A medida que las placas se deslizaban sobre el manto subyacente, se arrastraban fragmentos continentales con ellas. Este movimiento provocó el cierre de los océanos y la colisión de las masas terrestres.

El choque entre los continentes dio como resultado la formación de imponentes cadenas montañosas, como los Himalayas y los Andes. También provocó el plegamiento y la falla de las rocas, creando relieves y valles.

El Ciclo Continuo

La formación de los continentes no fue un proceso lineal. En cambio, fue un ciclo continuo de fragmentación, colisión y movimiento de placas. A lo largo de miles de millones de años, los continentes se han separado y vuelto a unir, configurando la forma y distribución de la Tierra.

Continentalidad Hoy

Hoy en día, los continentes son grandes masas terrestres rodeadas de océanos. Representan aproximadamente el 29% de la superficie de la Tierra y albergan una enorme diversidad de ecosistemas y culturas. Aunque han alcanzado su configuración actual, los continentes siguen siendo entidades dinámicas, sujetas a los continuos movimientos de las placas tectónicas.