¿Cómo se llaman los 4 objetivos del microscopio?

12 ver
Un microscopio posee objetivos acromáticos (corrección para rojo y azul), semi-apocromáticos (mejora en apertura numérica, corrigiendo rojo y azul), y apocromáticos (superior calidad, corrección para rojo, azul y otros colores), representando diferentes niveles de corrección de aberraciones cromáticas.
Comentarios 0 gustos

Más Allá del Aumento: Descifrando los Objetivos del Microscopio

El microscopio, herramienta fundamental en la exploración del micromundo, se basa en un sistema de lentes que permite ampliar la imagen de una muestra. Pero la simple ampliación no lo es todo. La calidad de la imagen, su nitidez y la fidelidad del color, dependen crucialmente de los objetivos, piezas esenciales que se encuentran cerca de la muestra. Y aquí es donde entran en juego los cuatro objetivos que, a menudo, encontramos en un microscopio compuesto estándar: no se trata de cuatro “tipos” de objetivos como tal, sino más bien cuatro niveles de aumento representados por cuatro objetivos distintos, cada uno con sus propias características ópticas. En este artículo, desentrañaremos la nomenclatura y las implicaciones de estos objetivos, centrándonos en la corrección de aberraciones cromáticas.

No se suele hablar de “cuatro objetivos con nombres específicos”, sino de cuatro objetivos que cubren un rango de aumentos. Un microscopio típico podría tener objetivos de:

  • 4x (bajo aumento): Este objetivo proporciona un aumento bajo, ideal para una visión general de la muestra. Habitualmente, no se le exigen altos estándares de corrección de aberraciones, pues el impacto visual es menor.

  • 10x (aumento medio): Ofrece un aumento intermedio, permitiendo observar detalles con mayor claridad que el objetivo de 4x. En muchos casos, ya empieza a ser relevante la corrección de aberraciones cromáticas.

  • 40x (alto aumento): Este objetivo proporciona un aumento significativo, revelando detalles finos de la muestra. Aquí la corrección de aberraciones es fundamental para la calidad de la imagen.

  • 100x (inmersión en aceite): Este objetivo de inmersión requiere el uso de aceite de inmersión entre la lente frontal y la muestra para maximizar la resolución y la apertura numérica. Es el objetivo de mayor aumento y exige la mayor corrección de aberraciones para obtener una imagen nítida y sin distorsiones.

Ahora bien, dentro de estos niveles de aumento, encontramos diferentes grados de corrección de las aberraciones cromáticas, las cuales se refieren a la desviación de los diferentes colores de la luz al pasar por las lentes, produciendo franjas de color alrededor de los bordes de las estructuras observadas. Es aquí donde entran en juego las clasificaciones: acromáticos, semi-apocromáticos y apocromáticos.

  • Objetivos acromáticos: Corrigen las aberraciones cromáticas para el rojo y el azul, dejando una pequeña aberración verde residual. Son objetivos de buena calidad para la mayoría de aplicaciones básicas.

  • Objetivos semi-apocromáticos (o fluorita): Mejoran la apertura numérica en comparación con los acromáticos, ofreciendo una mejor resolución. También corrigen las aberraciones cromáticas para el rojo y el azul, reduciendo la aberración residual.

  • Objetivos apocromáticos: Representan la gama superior de calidad. Corrigen las aberraciones cromáticas para el rojo, el azul y otros colores, proporcionando una imagen de mayor fidelidad y nitidez, con una mejor resolución y mínima distorsión de color.

En resumen, no existen cuatro nombres específicos para los objetivos del microscopio, sino que se utilizan cuatro objetivos con diferentes aumentos (típicamente 4x, 10x, 40x y 100x), y cada uno de estos puede ser acromático, semi-apocromático o apocromático, dependiendo de su calidad óptica y grado de corrección de aberraciones cromáticas. La elección del objetivo dependerá de la aplicación y la necesidad de resolución y calidad de la imagen.