¿Cuál es la palabra correcta: recordar o acordar?
Tanto acordarse como recordar significan traer algo a la memoria, pero en el español culto se emplean de forma distinta: acordarse requiere un pronombre reflexivo (acordarse de algo), mientras que recordar es transitivo (recordar algo).
Recordar o Acordarse: Un Viaje a la Memoria
En el laberinto del lenguaje, a veces nos encontramos con bifurcaciones que nos hacen dudar del camino correcto. Una de estas encrucijadas aparece al querer expresar el acto de traer algo del pasado a nuestra mente. ¿Recordar o acordarse? Ambas palabras parecen apuntar al mismo concepto, pero el español, en su riqueza y precisión, establece matices que merecen ser explorados.
A simple vista, tanto “recordar” como “acordarse” significan traer algo a la memoria. Sin embargo, la gramática nos revela la clave para su correcta utilización, especialmente en el registro culto de la lengua. La diferencia radica en la construcción sintáctica que cada verbo exige.
“Acordarse” siempre requiere un pronombre reflexivo: me, te, se, nos, os, se. Decimos “me acuerdo de la fiesta”, “te acuerdas de la canción”, “se acuerda del viaje”, y así sucesivamente. Este pronombre reflexivo indica que la acción de recordar recae sobre el propio sujeto, como un acto introspectivo, un volver la mirada hacia el interior. Es como si la memoria se iluminara desde dentro. Además, “acordarse” se construye con la preposición “de”, estableciendo una relación de pertenencia o conexión entre el sujeto y el recuerdo.
Por otro lado, “recordar” es un verbo transitivo, lo que significa que necesita un complemento directo para completar su significado. Decimos “recuerdo la fiesta”, “recuerdo la canción”, “recuerdo el viaje”. En este caso, el acto de recordar se proyecta directamente sobre el objeto recordado, sin la mediación reflexiva. Es una acción más directa, como si la memoria se enfocara en el objeto externo.
Imaginemos la memoria como un álbum de fotografías. “Recordar” sería como señalar una foto específica: “Recuerdo esta foto de la playa”. “Acordarse”, en cambio, sería como evocar la sensación de estar en ese momento, reviviendo la experiencia: “Me acuerdo del olor a mar y la brisa en la cara”.
Si bien en el habla coloquial, y especialmente en algunas variantes del español, la distinción entre “recordar” y “acordarse” se difumina, en el lenguaje formal y escrito es importante mantener la precisión que la gramática nos ofrece. Utilizar correctamente estos verbos no solo enriquece nuestra expresión, sino que demuestra un dominio más profundo del idioma. Elegir entre “recordar” y “acordarse” es, en definitiva, elegir el matiz preciso para expresar ese viaje personal e intransferible que es el acto de recordar.
#Acordar#Memoria#RecordarComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.