¿Cuáles son las 4 reglas generales de acentuación?
Reglas de acentuación:
- Agudas: acentúan si terminan en vocal (-a, -e, -i, -o, -u), -n o -s.
- Llanas: acentúan si no terminan en vocal, -n o -s.
- Esdrújulas y sobresdrújulas: siempre se acentúan.
Reglas de acentuación
El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra. Es un elemento fundamental de la lengua española, ya que permite diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos. Existen cuatro reglas generales de acentuación que determinan la colocación del acento en las palabras españolas:
1. Agudas:
- Las palabras agudas son aquellas que se acentúan en la última sílaba.
- Se acentúan cuando terminan en:
- Vocal (a, e, i, o, u)
- -n
- -s
Ejemplos:
- mamá
- café
- Luis
- París
2. Llanas:
- Las palabras llanas son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba.
- Se acentúan cuando no terminan en:
- Vocal
- -n
- -s
Ejemplos:
- casa
- mesa
- libro
- árbol
3. Esdrújulas:
- Las palabras esdrújulas son aquellas que se acentúan en la antepenúltima sílaba.
- Siempre se acentúan, independientemente de su terminación.
Ejemplos:
- águila
- música
- exámenes
- teléfono
4. Sobresdrújulas:
- Las palabras sobresdrújulas son aquellas que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima.
- Siempre se acentúan, independientemente de su terminación.
Ejemplos:
- dígamelo
- entrégaselo
- cómpramelo
- háganoslo
Es importante recordar que el acento es un elemento fonético que no siempre se refleja en la escritura. Sin embargo, el conocimiento de las reglas de acentuación permite pronunciar correctamente las palabras y evitar errores ortográficos.
#Acentuación:#Español:#ReglasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.