¿Qué dice la regla de los signos para la adición en z?

7 ver
Para sumar en los números enteros (Z), si tienen el mismo signo se suman sus valores absolutos y se conserva el signo. Si tienen signos diferentes, se restan sus valores absolutos y se coloca el signo del mayor.
Comentarios 0 gustos

Regla de los Signos para la Adición en ℤ

En matemáticas, la regla de los signos proporciona pautas para sumar números enteros (ℤ). Esta regla determina el signo del resultado cuando se suman dos números enteros.

Regla:

  • Mismo signo: Si los números enteros tienen el mismo signo (ambos positivos o ambos negativos), se suman sus valores absolutos y se conserva el mismo signo.
  • Signos diferentes: Si los números enteros tienen signos diferentes (uno positivo y el otro negativo), se restan sus valores absolutos y se coloca el signo del número con el valor absoluto mayor.

Ejemplos:

  • Mismo signo: 3 + 5 = 8 (Ambos positivos)
  • Mismo signo: -3 + (-5) = -8 (Ambos negativos)
  • Signos diferentes: 3 + (-5) = -2 (3 es positivo y -5 es negativo, y el valor absoluto de 5 es mayor que el valor absoluto de 3)
  • Signos diferentes: -3 + 5 = 2 (5 es positivo y -3 es negativo, y el valor absoluto de 5 es mayor que el valor absoluto de -3)

Es importante tener en cuenta que la regla de los signos aplica solo para la adición en ℤ. Las reglas para la resta, multiplicación y división de números enteros difieren.

Aplicaciones:

La regla de los signos es esencial para realizar operaciones aritméticas en el conjunto de los números enteros. Se utiliza en situaciones cotidianas, como sumar o restar cantidades de dinero o calcular temperaturas. Comprender esta regla permite resolver problemas matemáticos que involucran números enteros con confianza y precisión.